Siempre ha caracterizado a la BIBLIA DºE JERUSALÉN, desde sus inicios, la voluntad de ofrecer a sus lectores una traducción que refleje la fidelidad al sentido de los textos originales, y de incorporar, en introducciones y notas, la aportacion de los estudios contemporaneos, en los ambitos linguistico, teologico, historico y arqueologico. Desde esta perspectiva, sigue manteniendo su identidad propia de Biblia de estudio. Somos conscientes de que nuestro intento responde al contenido de unas frases de Juan Pablo II que citabamos ya en la presentacion de la tercera edicion (1998): La Biblia ejerce su influencia a lo largo de los siglos. Un proceso constante de actualizacion adapta la interpretacion a la mentalidad y al lenguaje contemporaneos. El caracter concreto e inmediato del lenguaje biblico facilita en gran medida esa adaptacion, pero su arraigo en una cultura antigua suscita algunas dificultades. Por tanto, es preciso volver a traducir constantemente el pensamiento biblico al lenguaje contemporaneo, para que se exprese de una manera adaptada a sus oyentes. En cualquier caso, esta traduccion debe ser fiel al original, y no puede forzar los textos para acomodarlos a una lectura o a un enfoque que este de moda en un momento determinado. Hay que mostrar todo el resplandor de la Palabra de Dios, aun cuando este expresado en palabras humanas (Dei Verbum 13). (Discurso sobre la interpretacion de la Biblia en la Iglesia, 23 de abril de 1993).Presentamos ahora la nueva edicion en castellano de esta nueva Biblia de Jerusalen. Se trata de la quinta edicion, que ha terminado su revision en el año 2018, en continuidad con las ediciones anteriores de 1967, 1975, 1998 y 2009. Se ha mantenido la tradicional fidelidad a los textos originales hebreo, arameo y griego, y la transmision de las introducciones de la version francesa.Indicamos a continuacion las novedades mas importantes de esta quinta edicion: Se han mantenido los mismos criterios que en las ultimas ediciones y los valores fundamentales de sus traducciones de las lenguas originales: unidad interior de los distintos escritos biblicos de la Antigua y Nueva Alianza, reflejo del ritmo del verso hebreo en la lirica, atencion especial a los lugares paralelos, especialmente en los Evangelios Sinopticos, donde tanto debemos a nuestro fallecido amigo Jose Luis Malillos. Ha habido una continua revision literaria de todos los libros del Antiguo y Nuevo Testamento por parte del actual coordinador general Victor Morla: con acomodacion al castellano de los cliches hebreos (algunos incomprensibles en su factura original) y la mejora en la armonizacion de textos. Siguiendo criterios literarios y siempre tratando de facilitar la lectura del texto biblico, se ha procedido a pulir el estilo del castellano, un empeño que siempre ha caracterizado a la NUEVA BIBLIA DE JERUSALEN. En esta nueva edicion se ha prestado especial atencion al libro del Eclesiastico.
Ver más