El progresivo aumento de la población lleva consigo un incremento de la superficie cultivada que dé lugar a un incremento de la producción agrícola de alimentos capaz de cubrir las necesidades cada vez mayores de la poblacion mundial. Ello implica que el suelo, la superficie cultivada, se encuentre en las mejores condiciones para proporcionar a los cultivos todo aquello que necesiten en las mejores condiciones fisicas, quimicas y biologicas.;La obra que se presenta consta de diez temas. Los dos primeros nos recuerdan los conceptos fundamentales del suelo y de la nutricion vegetal, que nos permiten establecer correctamente la accion de los fertilizantes que a continuacion se describen.;El apartado de los fertilizantes propiamente dichos se inicia con un tema general, en el que se define el fertilizante, sus diversos origenes, tipos y presentaciones, asi como se describen algunas de las propiedades de estos compuestos y su influencia en los suelos. Tres temas se dedican a los fertilizantes nitrogenados, fosforicos y potasicos, como suministradores de los tres principales macronutrientes vegetales. En ellos, junto a los productos de sintesis, se presta atencion al uso de materiales naturales como aporte de estos elementos.;El siguiente tema, el siete, nos aporta el conocimiento de aquellos productos que completan el suministro del resto de los nutrientes esenciales para las plantas: los macronutrientes secundarios y los micronutrientes, con especial atencion a los quelatos y su accion.;El estudio de materiales organicos, de origen animal y vegetal, completa la relacion de materiales que se utilizan para reponer la fertilidad en sus aspectos fisicos, quimicos y biologicos, mejorando tanto el aporte de nutrientes como las propiedades del suelo. El compostaje como tecnica de tratamiento de los residuos se muestra como un metodo eficaz para mejorar estos materiales antes de su adicion a las superficies de cultivo.;Finalmente, la consideracion de las enmiendas que se realizan en los suelos, los productos utilizados y sus efectos, completan este libro.;Para acabar, se relaciona una serie de obras generales, algunas utilizadas para la redaccion de esta obra, que nos permiten introducir al lector en diversos aspectos de la investigacion y la docencia.;Los autores, los profesores Gines Navarro y Simon Navarro, catedraticos de la Universidad de Murcia, ponen a disposicion de profesores y alumnos esta obra, fruto de una amplia experiencia docente e investigadora en el campo de la Quimica Agricola que relaciona aquellos productos, los fertilizantes de sintesis y naturales, con las cualidades del suelo que permiten una mejor y mayor produccion agricola.
Ver más