Pablo Aparicio Durán es doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura porcla Universidad de Almería. Licenciado en Filología Inglesa e Hispánica por la Universidad de Granada, ha sido profesor de español como lengua extranjera en el Departamento de Educacion Continua de la Universidad de Oxford desde 2014 a 2016. Su tesis doctoral, titulada Ideologia y literatura del canon aplicada a la enseñanza de E/LE. Teoria y propuestas didacticas (2016), es un estudio de las bases ideologicas en las que se sustentan las distintas teorias de enseñanza-aprendizaje de lenguas, cuya especial propuesta de secuencia didactica supone, a la vez, una enseñanza de la lengua y una pedagogia critica del discurso. Actualmente es profesor del Departamento de Didactica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada.No se trata de señalar el lado ideologico del fenomeno de la comunicacion. Pretendemos algo mucho mas basico (pero no por ello menos complejo): hablar de los presupuestos que encierran las nociones mismas de fenomeno y de comunicacion; y, en concreto, del sentido ultimo (esto es, historico/inconsciente) del concepto de competencia comunicativa en el ambito de la enseñanza. Se tratara, pues, por un lado, de desustancializar el concepto de ideologia; o lo que es lo mismo, de disolver las fronteras teoricas y politicas que segregan, en sus lados o aspectos especificos, la realidad en una serie de objetos de estudio (la cultura, el lenguaje, la literatura, el conocimiento, etc.) considerados fenomenos en si por la ideologia dominante que, sin embargo, concibe la comunicacion como lo comun a todos ellos.Para desentrañar esto, habra que hablar, pues, de discursos particulares (y, en especial, de los discursos de la linguistica, la literatura y sus didacticas), precisamente para dejar constancia de su condicion social (y, por tanto, ideologica) en bloque.En definitiva, hablamos con Juan Carlos Rodriguez de la produccion ideologica propia del sistema o modo de produccion capitalista, pues es aquella la que hoy recubre el hecho de que las relaciones sociales (de explotacion) sean intersubjetivas y se legitimen mediante el linguisticismo inherente al termino comunicacion. Por lo tanto, queremos llamar la atencion de que la practica educativa parte de esta norma (y no de otra); y es mas, significa la institucionalizacion de dichos presupuestos.
Ver más