El autor cree que la transliteración parece un gran problema, pero no lo es. Existe una aproximación al tema, el planteamiento es sencillo, pero con una solución laboriosa, que lleva su tiempo y unos acuerdos entre varias cultural del globo terraqueo.El ejemplo es la transnumeracion. En todo el mundo existen distintos numeros en las diferentes cultural, pero ahora se escriben, con caracter global, los numeros arabes del 0 al 9 y siguientes.Cada cultura relevante tiene su lengua escrita y hablada, con sus distintas gramaticas. Unas se escriben con letras griegas, otras latinas, cirilicas, con devanagari, ideogramas chinos, kanas japonesas, entre otras.Hasta ahora se han empleado para la comunicacion entre culturas, los traductores y los idiomas dominantes, para la diplomacia la economia, la tecnica, en las distintas zonas geograficas. Se han realizado transcripciones foneticas, con escrituras y con pronunciaciones mas o menos ajustadas a lo escrito. En nuestro entorno con letras latinas, unas como lenguas romances y otras indogermanicas. En otros continentes con gran variedad de signos. Algunos idiomas, como el turco, el japones y el chino, ya tienen sus transcripciones con escritura latina. Todo para facilitar los idiomas escritos y hablados, y la comunicacion global, sobre todo con los medios modernos, que ayudan mucho, pero que no sustituyen a las personas.Ahora se trata de llegar a la transliteracion, que es, escribir con un sistema de caracteres lo que esta escrito en otro. De encontrar las escrituras mas sencillas con una pronunciacion coherente y buenas reglas, y unas normas gramaticales asequibles.Se necesita copiar el sistema de la numeracion. Pero es algo mas complejo, de los 10 digitos a un mayor numero de letras, vocales (los sonidos puros) y consonantes, simples y combinadas, con su pronunciacion y traduccion. Los sonidos proximos a lo escrito, y con su correspondiente traduccion literal (mot a mot en frances) y elaborada. Todo con unas gramaticas precisas y coherentes.Los niños españoles cuando estudian otros idiomas se dan cuenta de la sencillez de nuestra escritura latina, de su coherencia con la pronunciacion hispana y de una gramatica con reglas, con sus excepciones, pero que se puede aprender sin demasiadas dificultades.Cree el autor, con inquietudes por los idiomas, que esta transliteracion al hebreo, arabe, urdu, hindi, chino y japones es otro paso adelante para la comunicacion global. Al menos para reflexionar. Normalmente ha estudiado con las reglas internacionales y con, meritorias, transcripciones foneticas francofonas, anglofonas y otras, algunas adaptadas al español
Ver más