Los territorios de la palabra. Voces literarias y editoriales emergentes de hoy reúne reseñas literarias y entrevistas a escritores y editores publicadas entre 2020 y 2025 en IDEAL en Clase. Lejos de aspirar a una critica academica, este volumen configura un mapa personal de lecturas y reflexiones. La seleccion se centra en un periodo breve y convulso, agitado por crisis globales, transformaciones en el sector editorial y la irrupcion de nuevas voces literarias, especialmente en el ambito hispanico.Ademas de abordar numerosos generos narrativa, poesia, literatura infantil y juvenil, comic, ensayo divulgativo, memorias, novela grafica, el presente volumen incluye declaraciones de voces de la escritura y la edicion, de modo que la palabra directa de los protagonistas enriquece la experiencia de lectura. La recopilacion combina la presencia de editoriales asentadas y emergentes, figuras autorales reconocidas y otras con una firme proyeccion, propuestas experimentales y de corte clasico, siempre con un proposito: ofrecer una critica flexible, mas orientada al dialogo que al juicio categorico.Mas alla del ejercicio estrictamente linguistico, Jose Luis Abraham Lopez defiende la lectura critica como un acto de resistencia frente al exceso de informacion superficial que caracteriza a la sociedad contemporanea. Leer con pausa y atencion se convierte, en este sentido, en un modo de preservar la memoria, la sensibilidad y la conciencia. De ahi que el autor conciba este proyecto como una trinchera desde la cual seguir celebrando la literatura, convencido de que los lectores ni son escasos ni estan invisibilizados.En suma, Los territorios de la palabra. Voces literarias y editoriales emergentes de hoy es un homenaje a la lectura como espacio de resistencia, dialogo y transformacion.