Luis Alberto de Cuenca y la mujer son una pareja eterna y perfecta que representa el hilo conductor de este estudio. Las mujeres de Luis Alberto de Cuenca constituyen un grande abanico coloreado el en que se mezclan varios tipos femeninos; a partir de la vida privada (Rita y Alicia) hasta llegar a las pasiones mas entrañables del poeta: la historia (poetisa Safo y la Virgen Maria), la mitologia (Helena de Troya y la Gran Madre), las peliculas (Leia Organa), los comics (Sonja la Roja) y la literatura en todas sus facetas, hasta llegar a la mera reescritura de cuentos y poemas de autores que el autor admira y donde la mujer sigue siendo central. Asimismo, se establecen relaciones diferentes entre la figura femenina y el autor y/o locutor poetico: los roles son tan diversos y cubren aspectos de las relaciones que vivimos hoy en dia en pareja o no, desde el amor materno y un punto de erotismo para casi sonrojar. La publicacion de esta obra es importante porque se trata del primer estudio sobre Luis Alberto de Cuenca que trata de manera global la presencia de la mujer en su poesia. Aunque el trabajo de clasificacion y analisis se ha realizado solamente teniendo en cuenta la etapa postmoderna, no falta un vistazo tambien a la primera, mas culturalista y esteticista, en la cual la presencia de la mujer resulta ser importante desde los comienzos. Ademas, puede representar un punto de partida para otras reflexiones, como por ejemplo el rol activo o pasivo de la mujer y la busqueda de la relacion entre mujer y sueños. Un libro de muerte, de amor y de pasion erotica. Un viaje entre la mitologia, la historia, la literatura, las peliculas y los comics del cual hilo conductor es la mujer. Marika Magro es profesora de ingles y español en Vicenza (Italia). Se graduo en idiomas en 2018 (Laurea triennale in Lingue, civilta e scienze del linguaggio) y luego se especializo en lengua y literatura española en 2021 (Laurea magistrale in Lingue e letterature europee, americane e postcoloniali) en la Universidad Ca? Foscari de Venecia. Durante su ultimo año de estudio se ha interesado principalmente en literatura española contemporanea, en particular en la trayectoria poetica de Luis Alberto de Cuenca.
García Lorca no fue sólo un poeta, sino muchos, y se pasó la vida buscando al escritor que quería ser. Y lo hizo con pasión, con el entusiasmo propio de los románticos. En su obra, por ello, hay muchos mundos de escritura, esto es, muchos Lorca. Asi, la obra de Federico Garcia Lorca (1898-1936), posiblemente el creador mas popular de la literatura española del siglo XX, logra reunir caracteres tan dispares como tradicion y vanguardia, gracia popular en el ritmo, metafora audaz, densidad en el simbolismo y frustracion de los deseos mas intimos. Esta edicion, a cargo del filologo y profesor Fernando Carratala, recoge muchos de sus maravillosos poemas, alguno de ellos comentados, y esta pensada para entrar en el mundo lorquiano, disfrutar de el... y no querer salir nunca jamas.
Un acercamiento estimulante, entretenido y didáctico al género poético.Pocas disciplinas artísticas cuentan con una presencia tan fuerte y real en nuestro día a día, y a la vez están rodeadas de un halo de prejuicio y de desconocimiento, como la poesia. No la entiendo, suele comentarse; o bien resulta dificil, o no se que quiere decir. Puede que no leas poesia, pero la poesia te rodea: en las canciones que escuchas en la radio, en los anuncios que saltan en YouTube. La poesia se origino en la palabra oral y compartida, alimentada generacion a generacion, cobijando al resto de generos literarios: salto a los libros ?por supuesto?, pero hoy continua tambien fuera de ellos, como en su nacimiento. Si lees poesia de forma habitual, y te has acostumbrado a manejar terminos como metafora o haiku, este libro te permitira refrescar conceptos y descubrir anecdotas que quiza desconocias sobre tus poetas de cabecera. Algo similar ocurrira ?esperamos? si escribes: puesto que sabes que resortes funcionan, queremos mostrarte como se han aplicado a lo largo de la historia. Y si no escribes poesia ni lees poesia, pero te puede la curiosidad, confiamos en demostrarte que un poema habla tu mismo idioma y significa justo lo que tu quieras.
La poesia catalana explicada per una de les veus imprescindibles de les nostres lletres.Notícia de la poesia catalana es un recorregut detallat pels camins que la poesia ha pres entre nosaltres en el curs dels segles, des de Ramon Llull fins a Joan Maragall. Fruit de molts anys de tracte intens amb la tradicio literaria per part dalgu que llegeix sempre amb passio i anant a fons, Enric Casasses ens ofereix una peça cabdal dhistoria literaria i, alhora, un retrat viu i personal de les fites poetiques mes determinants al llarg de set-cents anys. Noticia de la poesia catalana es un relat que es fa llegir i que, alhora, obre moltes portes a la lectura.