Este libro se constituye a partir de una serie plural de motivos, cuyas recurrencias terminan articulando una poética. En él prima el afán hermenéutico centrado en el poema, tantas veces asfixiado por los excesos historicistas y la bisuteria seudoerudita. Pero incluso en estos casos en que el texto es protagonista absoluto, ha sido preciso introducir ciertas notas contextuales que faciliten su entendimiento. Pues, frente a la critica empecinada en la idea de un texto amurallado que repele penetraciones historicas o psicologicas por ajenas a lo medular poetico, la lirica es -no solo, pero tambien- un producto historico, con anclajes en la cultura de su tiempo, y cualquier referencia a la eternidad de su mensaje es un tiro por elevacion, cuando no puro meteorismo retorico. El lector percibira en estas paginas algunos signos de continuidad: el inestable asentamiento de los autores en el canon literario; los debates entre naturaleza e historia, que reproducen en clave mitica muchos opositos que explican el curso de la poesia española (arraigados vs. desarraigados, simbolistas vs. realistas); o la plasmacion de la heterodoxia de creadores y obras que no se entienden segun las pautas asendereadas de epoca. El autor Angel L. Prieto de Paula, catedratico de Literatura en la Universidad de Alicante, es editor de clasicos y contemporaneos (Garcilaso de la Vega, Tomas de Iriarte, Jose Luis Hidalgo, Claudio Rodriguez, Antonio Gamoneda, Martinez Sarrion...). Ha preparado las recopilaciones 1939-1975: Antologia de poesia española, Poesia del Renacimiento, Poetas españoles de los cincuenta y Las moradas del verbo (Poetas españoles de la democracia). Ensayista (Contramascaras), traductor (Lucrecio), poeta (Ortigia, Compas del vacio -ed. Bilingue frances-español: Mesure du vide-), como critico e historiador de la literatura es autor de los libros La llama y la ceniza (Introduccion a la poesia de Claudio Rodriguez), La lira de Arion, Claudio Rodriguez: vision y contemplacion, Musa del 68, De manantial sereno, Azorin frente a Nietzsche y, en colaboracion con Mar Langa, Manual de literatura española actual. Argumentos de recomendacion Pese a ser un libro minoritario, como todos los de poesia o sobre poesia, el prestigio del autor y su altura intelectual (es un critico muy prestigioso y reconocido de poesia, ademas de por sus numerosos estudios y publicaciones, por sus colaboraciones en Babelia-El Pais) hacen recomendabilisimo este trabajo sobre poemas y poetas. Un libro para poetas, lectores de poesia, profesores y estudiantes universitarios.
Ver más