La primera parte de este libro, en su primer capítulo, amplía los conceptos que definen Cruz Ibérica, su ideología, sus pensamientos, España y su historia como nación, parcialmente descritos en su primer libro Cruz Iberica. Asalto al Banco Atlantico. Memorias desde Iberoamerica. De igual forma, el ambito en que vivio Fernando III el Santo, piedra angular de la voluntad hispanica de patria. No se trata, por tanto, de una repeticion.El segundo capitulo incrementa y analiza, con mayor profundidad, lo descrito en su primer libro sobre la Leyenda Negra y Fray Bartolome de las Casas, mediante comentarios de historiadores extranjeros y nacionales, como Maltby, Chaunu, Pio Mora y Menendez Pidal, entre otros.En el tercer capitulo, analiza las causas de la perdida de America de la mano de Menendez Pelayo quien culpa, en parte, a las sociedades secretas de la misma. Detalla la estructura de la masoneria y, con Mateo Requesens, recuerda la masacre de Paracuellos del Jarama durante la guerra civil española. La nefasta intervencion de Estados Unidos, por mandato anglosajon, en los paises separados de la Corona española, españoles americanos, como relata el escritor brasileño Eduardo Prado en su libro La ilusion americana, leido durante su estancia en Brasil, que son resumidos en este capitulo.El capitulo cuarto, analiza las relaciones historicas con Portugal, de la mano de Ramiro de Maeztu, Menendez Pelayo, Sardinha desde Portugal, y su Panhispanismo. La segunda parte, en su capitulo quinto, describe el liberalismo, de la mano de Monseñor Sarda Sardany. Incluye reflexiones sobre el Separatismo Catalan, el Federalismo y los delitos economicos y morales cometidos por Jordi Pujol, expresidente de la Generalitat de Cataluña, y su familia.El acontecer politico de España durante su ausencia, a partir de 1979 y, los hechos luctuosos ocurridos en esa epoca hasta la actualidad, el golpe del coronel Tejero, la masacre del 11M, y los gobiernos nefastos de Rodriguez Zapatero y Sanchez, se describen en el capitulo sexto. Incluye la narracion del recorrido del autor por El Camino de Santiago, que realizo en pleno invierno del 2009, desde Ponferrada hasta Santiago de Compostela, en pleno caos del gobierno de Zapatero.El capitulo septimo examina los gobiernos de Bolivia, desde la llegada del autor en 1975, con el General Hugo Banzer Suarez, hasta el ultimo gobierno del MAS, sin finalizar, de Luis Arce Catacora en 2024.En el capitulo octavo, describe, por paises, un entorno mas personal e intimo, pues el escritor no ha querido ocultar a sus lectores la realidad controvertida de determinadas actuaciones, en especial a partir de su divorcio en 1996.
Ver más