La aventura clásica por excelencia. Traducción e introducción de Joan Casas Fuster. Epílogo de José Ángel Valente, reconocido poeta, ensayista y traductor. El viaje de Ulises se ha convertido en un mito universal y la Odisea en una lectura para todos los tiempos. Tras una decada de guerra, una ofensa al dios Poseidon ha alejado de su reino al astuto heroe otros diez años, condenado a navegar sin rumbo y a sufrir las mas diversas vicisitudes. La Odisea, que sucede a la caida de Troya, sigue los pasos de Ulises -el nombre latino de Odiseo, que esta traduccion adopta- y nos acerca al relato de su largo peregrinaje para volver al hogar, Itaca. Los mitos que configuran esta gran epopeya, la capacidad de Homero para retratar la vida en el Mediterraneo a finales del 2000 a.C. y la irrupcion de un heroe deseoso de regresar a la patria han dejado huella en los grandes autores de la literatura -de Virgilio a Joyce- y han convertido la Odisea en una pieza clave de la cultura universal. La presente edicion cuenta con un prologo y la magnifica version en verso de Fernando Gutierrez, asi como una introduccion y un aparato de notas elaborado por el traductor y periodista Joan Casas, y un epilogo escrito por el poeta, ensayista y traductor Jose Angel Valente.
Como amante y como mujer, caí en el engaño de tus palabras. Así hablan las mujeres de los mitos: Penélope, Briseida, Dido, Deianira, Medea... voces que emergen desde los márgenes de la historia y la literatura. Sus cartas son reproches, demandas, lamentos y burlas a sus amantes, despreciando las hazañas vacias de la guerra, la politica y la ley. En ellas, la mirada femenina brilla con fuerza, pasion y libertad. En sus palabras, se entretejen la verguenza y la osadia, la repulsion y el deseo, la vida y la muerte, la rabia y la melancolia... Ovidio, nacido en Sulmona en 43 a.C., imagino estas cartas ficticias con una intencion unica en el mundo antiguo: dar protagonismo a las heroinas, relegadas hasta entonces a roles secundarios en los mitos, permitiendonos escucharlas con toda la intensidad, la astucia y la grandeza que siempre les correspondio. Lee hasta el final todo lo que aqui se dice. ¿Que daño te hara leer una carta?
Amar es un arte. Olvidar, también.Antes de ser desterrado por el emperador Augusto a las lejanas riberas del Mar Negro, Ovidio escribió dos obras que capturan con brillantez su espíritu vitalista: Arte de amar y Remedios de amor. En ellas, el poeta romano despliega con ingenio, ironia y una sorprendente modernidad todo lo que sabe sobre el deseo, la conquista, el placer... y el desamor.Este volumen reune ambas obras en una edicion cuidada, con traduccion e introduccion de Juan Luis Arcaz Pozo. Pensado para quienes creen que el amor merece ser vivido con intensidad, explorado con curiosidad y comprendido con inteligencia, este libro ofrece una guia tan provocadora como divertida. Ovidio, con la complicidad de su propia experiencia, acompaña al lector en cada etapa del enamoramiento: ya sea para conquistar, mantener viva la llama o curar heridas.