Este libro aborda las posibilidades y los logros de niños, adolescentes y adultos con trastornos del desarrollo que dificultan o retrasan considerablemente el desarrollo del habla y que, por lo tanto, necesitan desarrollar la comunicacion y el lenguaje con medios alternativos al habla. Para algunos, las dificultades son temporales en la infancia; otros continuan comunicandose con sistemas de comunicacion alternativos durante la edad adulta.
Con esta obra se acerca el conocimiento universitario a estudiantes con discapacidad intelectual en la que academicos de diversas disciplinas hacen accesibles diversas materias. La Universidad Pablo de Olavide organiza cada curso el titulo propio de Formacion para el empleo y la vida autonoma de personas con discapacidad intelectual (FEVIDA). Esta formacion universitaria permite ofertar a estudiantes con discapacidad materias practicas, humanisticas y profesionales. Muchos de los contenidos academicos se comparten con el alumnado de grado sin discapacidad. Se trata de asignaturas inclusivas que facilitan una interaccion del estudiantado con y sin discapacidad en el entorno natural de la educacion superior, generando oportunidades de mejora de los espacios de aprendizaje para toda la comunidad universitaria. Para ello, el libro ofrece una diversidad de asignaturas que forman parte de los planes de estudio de grados de diversas facultades y otras de caracter instrumental y transversal para el estudiantado. Como innovacion, el manual dispone de una version en lectura facil publicada en esta misma editorial con su contenido adaptado al alumnado con discapacidad intelectual, lo que la situa como obra de referencia en la accesibilidad cognitiva de contenidos universitarios.
Un texto lleno de ternura e ironía, sobre la maternidad menos narrada y un viaje insólito a través del autismo, una condición inseparable de nuestra naturaleza.Mediodía en Nación Navajo. Carretera infinita, una familia abandonada a su suerte y el inicio de una historia que no es lo que parece. Asi empieza No pasa nada. Un ensayo que arranca como un thriller y en el que el testimonio novelado se entrelaza con la divulgacion.Narrado por la madre de una niña autista, No pasa nada aborda la discapacidad desde el prisma de la maternidad y nos empuja a cuestionar nuestra propia definicion de lo normal. Un libro que reivindica con humor esta maternidad patas arriba y que, junto a referentes como Temple Grandin o Donna Williams, recorre algunas de las particularidades que definen el autismo.Abandonaremos el desierto americano y seguiremos a esta familia hasta Suiza. Un pais famoso por su riqueza y progreso, pero donde los obstaculos para quienes son distintos tampoco disminuyen. Asuntos tratados desde la necesaria denuncia social y que formaran parte, entre otros, de este relato atipico. Una invitacion a abrazar nuestra diversidad como especie y un grito a favor de los cuidados y la inclusion.