El estigma es un fenómeno complejo que hace necesario un enfoque amplio. En este sentido, esta obra complementa los principios fundamentales del estigma estructural, del público y del personal, con una vision interseccional que analiza como varia el estigma cuando la experiencia vivida interactua con otros indicadores de diversidad, equidad e inclusion. Tambien se incluyen trabajos sobre el estigma familiar; el prejuicio y la discriminacion experimentados por personas que, de alguna manera, estan relacionadas con otras que padecen un trastorno mental grave. Pero es evidente que la enfermedad mental per se puede ser un desafio como constructo relevante para el estigma. Por ese motivo, en el libro se han incorporado capitulos sobre el trastorno por uso de sustancias, el suicidio, el trastorno obsesivo-compulsivo y la discapacidad intelectual y se desarrolla un analisis del papel que juegan las redes sociales y los profesionales de atencion social y sanitaria. La obra finaliza con dos capitulos imprescindibles; por un lado, se analiza el papel de las redes sociales y, por otro, se incluye la vision en primera persona con la aportacion del testimonio de Guadalupe Morales, de la Fundacion Mundo Bipolar, que nos revela la experiencia vivida con los problemas de salud mental a lo largo de su vida. Hay que destacar que el profesor Manuel Muñoz ha reunido en esta obra un equipo de academicos y academicas de prestigio internacional que analizan el complejo concepto de estigma para descomponerlo en unidades mas manejables que puedan ayudar a los agentes sociales a unirse en la lucha contra el estigma de los problemas de salud mental.