Inmunízate contra la desinformación Si somos tan inteligentes, ¿por qué caemos en tantas estupideces y atrocidades? ¿Por qué nos dejamos manipular por falsas creencias, teorías conspirativas y prejuicios? Jose Antonio Marina nos alerta de un peligro invisible pero real: los virus mentales , ideas que infectan y corrompen nuestra inteligencia, distorsionan nuestra memoria, sesgan nuestro juicio y nos vuelven vulnerables a la manipulacion politica, economica e ideologica. Tras años de investigacion, Marina nos ofrece una autentica vacuna contra la insensatez , diseñada para fortalecer el pensamiento critico, desactivar topicos que aceptamos como dogmas y entender como nuestro cerebro, una obra inacabada de la evolucion, nos lleva a cometer errores sistematicos. Con su estilo claro y provocador, el autor nos invita a reconocer las trampas cognitivas que nos rodean y a protegernos contra la desinformacion, la credulidad y la manipulacion. Una lectura imprescindible para quienes buscan claridad en tiempos de confusion.
Después de Filosofía en la calle, Eduardo Infante nos vuelve a citar en el ágora de la reflexión, el debate y las grandes preguntas.La ética es una disciplina peligrosa y subversiva, capaz de cuestionar profundamente las normas establecidas. En la Antigua Grecia, era un ejercicio de pensamiento que se practicaba en las calles, pues todo el mundo tenia derecho a opinar. Etica en la calle pretende recuperar ese cuestionamiento de las creencias y los valores para crear una plaza publica virtual que permita a los lectores dialogar entorno a preguntas que nos formulamos hoy en dia: explorar que significa vivir una vida digna y buena, que es el bien y el mal, cuales son los limites que nos plantea la ingenieria genetica o la inteligencia artificial, entre otros. Cada capitulo plantea un reto filosofico y ofrece varias respuestas para fomentar el debate y la reflexion en colaboracion con otros: ¿Un anciano con Alzheimer sigue siendo culpable por unos crimenes que no recuerda que cometio? ¿Es el genero una invencion social? Con la ayuda de los grandes pensadores de la etica y del mejor cine clasico, podremos evaluar las alternativas y juzgar cual de ellas es mas justa.
Respuestas a las preguntas esenciales sobre el sentido de la vidaLas Meditaciones de Marco Aurelio es una obra que todavía hoy sigue ayudando a millones de lectores a vivir mejor.Cuando nos enfrentamos a su lectura, una pregunta nos asalta inevitablemente: ¿como pudo Marco Aurelio (121-180), maxima autoridad de uno de los imperios mas grandes de la historia, conservar la serenidad en medio de un tumulto de guerras, traiciones, epidemias y catastrofes naturales que lo sacudieron durante cerca de dos decenios?La respuesta se encuentra en la filosofia en la que se formo desde muy joven y por la que experimento una intensa pasion: el estoicismo.El sueño de Marco Aurelio nos descubre las grandes claves del pensamiento estoico y de las Meditaciones: El bien y el mal solo existen en la intencion moral y no en los acontecimientos externos. La libertad y la alegria residen en la capacidad de aceptacion de nuestro destino. Lo que nos hace felices o desgraciados no es la realidad, sino la representacion que tenemos de ella. La busqueda de la felicidad individual siempre debe estar relacionada con la preocupacion por el bien comun. Frederic Lenoir elabora en esta obra un retrato emotivo y libre de indulgencia de un emperador a veces inflexible, pero tambien un hombre sensible que aspiraba a la mejora personal y a ser de utilidad al mundo.
Un placentero viaje por las utopías que el ser humano ha ideado para crear un mundo mejorUn jardín en el cielo es una imagen provocadora. Cada uno encuentra en ese terreno sus aspiraciones e ideales mas elevados, valores que cultiva cuidadosamente. Todo eso comprimido en un lugar perfecto, pero inexistente.Jardines en el cielo es un placentero viaje por las utopias que el ser humano ha ideado para crear un mundo mejor. Desde la invencion de este genero literario por parte de Tomas Moro, hasta las catastrofes distopicas del siglo xx, sin olvidar a sus precursores renacentistas, observamos las utopias como uno de los sueños humanos mas heroicos y audaces. Tambien somos testigos del rio de sangre que corre por estos jardines, con los experimentos de ingenieria social de las dictaduras. Se habla de la naturaleza de la distopia como genero gemelo y antagonico de la utopia. Se describen las diversas encarnaciones (estetica, ecologica o feminista) en que, tras el declive de los regimenes totalitarios, se despliega ahora el espiritu utopico.Armando Gonzalez Torres nos ofrece un excelente analisis de las aspiraciones humanas puestas en lo que parece imposible, y nos recuerda que parte de lo que nos caracteriza como humanidad y nos separa de otras especies es, precisamente, esa asombrosa capacidad de imaginar mundos diferentes a los que habitamos.Audiolibro narrado en español neutro.