Manual completo y didáctico de orquestación contemporánea. Clásico tratado de orquestación de uso corriente en el mercado hispanoparlante. Todos los principios esenciales de la instrumentación contemporanea y la conformacion de organicos orquestales. "Mi estudio intenta ser un estudio estetico antes que historico. La parte historica no necesita hacerse; ya ha sido realizada por Spitta, que reunio los documentos biografi cos. Los capitulos historicos de la presente obra se basan en estudios cumplidos por esos investigadores, de los que me siento deudor en cada pagina.Las paginas que vais a leer muestran, mejor que todos los discursos del mundo, el poder de esa mente extraordinaria de la que se os daran ejemplos y pruebas. Desde Mozart hasta Wagner no hay un musico que haya dejado de juzgar la obra de J. S. Bach como la mas fecunda de las enseñanzas."Albert Schweitzer (musicologo, organista, teologo y misionero), desarrollo un estilo de interpretacion que, segun su parecer, era mas cercano a lo que Bach habia querido componer. Baso su interpretacion principalmente en una nueva valoracion de las intenciones religiosas en la obra de Bach. Abogo por este nuevo estilo, que ha tenido gran infl uencia en la manera en la que la musica de Bach se esta tratando en la actualidad, por lo que tienen un lugar privilegiado en el redescubrimento del "nuevo Bach".Contenido: Nota del traductor, Prologo, Prefacio. Primera parte: La musica sagrada en Alemania hasta Bach: El coral en la obra de Bach, Origen de los textos de los corales, Origen de las melodias de los corales, La armonizacion del coral, Historia de los corales para organo, Historia de las Cantatas y de las Pasiones antes de Bach. Segunda parte: Vida y caracter de Bach: Bach y su familia, La situacion y las funciones de Bach en Leipzig, La amabilidad y modestia de Bach, Giras artisticas, El autodidacto y el profesor, La piedad de Bach, La fisonomia de Bach. Summa vitae. Tercera parte: Genesis de las obras de Bach: Las diferentes fases de su actividad creadora, Las obras para organo, Las obras para clave, Obras para distintos instrumentos, Obras de musica de camara, Las obras teoricas, Las cantatas profanas, Las cantatas sagradas del primer año en Leipzig, El Magnificat y la Pasion segun San Juan, Las cantatas de 1724-1727, La Oda Funebre y la Pasion segun San Mateo, Los Oratorios y las Misas, Los Motetes, Las cantatas de 1728 a 1734, Las cantatas escritas despues de 1734. Cuarta parte: El lenguaje musical de Bach: El simbolismo, El lenguaje musical de los corales, El lenguaje musical de las cantatas. Quinta parte: Sobre la manera de ejecutar las obras de Bach: El movimiento y el fraseo, Los matices, Registro e instrumentacion.
Ver más