La obra El régimen peronista de Ricardo del Barco constituye un estudio político riguroso sobre el período comprendido entre 1946 y 1955, los años del primer peronismo en el poder. Su propósito inicial fue analizar, desde la Ciencia Politica, la estructura y el funcionamiento institucional del regimen instaurado por Juan Domingo Peron, evitando caer en juicios pasionales o en reconstrucciones meramente ideologicas. El autor declara, desde el prologo de la primera edicion, que no busco explicar la totalidad del fenomeno peronista, sino realizar una aproximacion metodologicamente delimitada que sirviera de base para el debate academico.El libro se nutre de un exhaustivo trabajo de fuentes: prensa contemporanea, especialmente La Voz del Interior de Cordoba, discursos oficiales, debates parlamentarios, testimonios opositores y materiales provenientes de la Historia Oral del Instituto Di Tella. Esta combinacion le permitio a Del Barco reconstruir los acontecimientos casi dia a dia, otorgando al texto un valor documental y una capacidad de interpretacion singular.En la reedicion, el autor añade un nuevo prologo en el que reflexiona sobre las diferencias entre el peronismo historico y el kirchnerismo, fenomeno politico que, en ocasiones, se presenta como su heredero. Del Barco subraya que, si bien ambos procesos compartieron simbolos y consignas, difieren en su esencia: mientras el peronismo se levanto sobre la cultura del trabajo, las conquistas sociales y la obra publica perdurable, el kirchnerismo segun su analisis se sostuvo en el asistencialismo, la apropiacion de recursos publicos y un relato politico de fuerte carga simbolica. Asimismo, traza contrastes en torno al liderazgo, la identidad cultural, el rol de la mujer y el modo de construir poder.En este sentido, la obra no se limita a ser un estudio sobre el pasado, sino que propone una lectura critica que conecta la experiencia del primer peronismo con debates contemporaneos. La comparacion entre ambos proyectos politicos, mas alla de la polemica que pueda suscitar, busca ofrecer una clave interpretativa para comprender las derivas de la vida publica argentina.En conclusion, El regimen peronista es un aporte relevante tanto para la historiografia como para la ciencia politica argentina. Por un lado, porque aporta una reconstruccion minuciosa del funcionamiento del regimen peronista en sus años fundacionales, y por otro, porque se anima a establecer puentes con procesos posteriores, proponiendo preguntas sobre la identidad y la continuidad de las tradiciones politicas nacionales. Se trata, asi, de un libro que invita a la reflexion critica y al debate informado sobre uno de los fenomenos mas influyentes de la historia argentina contemporanea.
Ver más