Un libro más que necesario y oportuno sobre la reivindicación de la feminización del mundo del vino.La feminización del mundo del vino ha empezado de verdad con la profesionalización de las mujeres. Bodegas que pasan de padres a hijas, enologas con formacion internacional, periodistas con nombre propio y sumilleres que han hecho de la sala su feudo gracias a la sensibilidad y su capacidad de comunicativa. El empoderamiento de la mujer no acaba comprando los vinos que antes compraban ellos, sino que es cuando ya no les importa hablar a su manera del vino. Y emocionarse, y ser femeninas sin dejar de ser grandes profesionales: porque ¿quien quiere ya copiar los estandares patriarcales? Solo falta que una mujer ejerza de sumiller embarazada y escupiendo el vino que cata y que no haga daño a la vista. Y que la maternidad no sea por tanto tiempo un freno a las ferias internacionales, a las catas en horario familiar. ¡Aqui hay demasiadas mujeres!, aun oigo... ¡Pues mas van a ver! Y es que las mujeres tienen un gran pasado en el mundo del vino, com nombres y apelidos y un futuro prometedor en el mundo del vino.Por eso, cuando el camarero me pregunta: ¿la señora tambien tomara vino?, le contesto: Si, mas que el señor.
UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales 9786075874920
Con la creciente globalización de la producción y el consumo del vino que ha ofrecido a los consumidores el acceso a una gran diversidad de vinos y a espacios y experiencias singulares en las zonas vitivinicolas, los y las autoras abordan los diferentes significados y usos asociados al concepto de calidad. Desde las ciencias sociales, el estudio de este concepto remite a una gran diversidad de practicas y relaciones sociales. La calidad es un concepto polisemico que se construye desde diferentes espacios e intereses, desde las practicas en el campo, pasando por la elaboracion y el consumo del vino, en el que actores diversos interactuan y se apropian de dicho concepto para defender sus intereses.El libro aborda en diferentes paises y contextos del vino globalizado como se construye y se apropia el concepto de calidad asociado tanto a los vinos como a su influencia en los territorios y en las experiencias y vivencias de los consumidores.Asi, el libro presenta al lector una caracterizacion de los procesos de reestructuracion de la vitivinicultura de calidad en diferentes paises, las transformaciones en el mundo laboral asociadas a esta y las disputas que pueden surgir entre el capital y el trabajo en torno a su definicion. Asimismo, nos brinda una interpretacion de los procesos de reconfiguracion de los espacios vitivinicolas a partir de experiencias y actividades de enoturismo que recrean el territorio asociadas al consumo de vino considerado de calidad. Finalmente, en sus paginas se muestra el paso del consumo masivo de sectores populares de la poblacion hacia modalidades de consumo mas elitista de un vino que se define como vino de calidad.
Quando falamos sobre a ligação entre a gastronomia e o vinho, não estamos apenas mencionando duas formas de arte. Estamos, na verdade, mergulhando em um universo que celebra culturas, memórias e, sob