Es la última obra de Moliere. El enfermo imaginario, es una comedia brillante, escrita en clave de humor y sátira que ridiculiza a los médicos y a la obsesión por las enfermedades. Pocos días después del estreno, en plena representacion, el dramaturgo se sintio indispuesto, y murio unas horas mas tarde en su domicilio. Argan, un hipocondriaco convencido de estar siempre enfermo, quiere casar a su hija con un medico para asegurarse atencion constante. Pero la joven esta enamorada de otro y con su criada se ocuparan de desbaratar los planes, engaños y diagnosticos absurdos.
María de la O Lejárraga (María Martínez Sierra), escritora, traductora, política y conferenciante, con contribuciones literarias relevantes en los más variados géneros, desarrolló una destacada labor en el panorama cultural español de las primeras decadas del siglo XX.La invisibilidad de su trabajo como autora, oculta bajo la firma de su marido, Gregorio Martinez Sierra, junto con la permanencia en el exilio hasta su muerte, ha impedido durante decadas el reconocimiento de la influencia crucial de su compromiso pionero con la igualdad de mujeres y hombres y con la igualdad de oportunidades.Este libro destaca su produccion teatral, que muestra una profunda vocacion de renovacion tecnica y formal al servicio del cambio social. Buena parte de su creacion dramatica se enmarco en las corrientes vanguardistas europeas, y se vio enriquecida por sus colaboraciones con reputados profesionales de diferentes artes. Los estudios aqui reunidos reivindican la necesidad de incorporarla al canon cultural hispanico y subrayan su contribucion crucial a la identidad colectiva española.Lejarraga fue pionera en denunciar la situacion social de sus contemporaneas y defender las reivindicaciones feministas.