Con sus dramáticas descripciones de misas negras y festines caníbales, los registros generados por la cacería de brujas vasca de los años 1609-1614 nos proporcionan, posiblemente, los relatos más demonologicamente estereotipados del aquelarre surgidos en la Europa moderna temprana. Si bien los juicios han atraido la atencion academica, la mayoria de las obras se han centrado en como los interrogadores moldearon el patron de los procesos y los testimonios de los acusados.Invocar el Aquelarre se aparta de esta norma al emplear paradigmas historiograficos mas recientes para analizar las contribuciones de los sospechosos. A traves de registros franco-vascos e hispano-vascos, se demuestra que los acusados no fueron receptores pasivos de estereotipos demonologicos impuestos por la elite, sino que contribuyeron con sus propias creencias y experiencias. Desde la conjuracion magica y las maldiciones liturgicas hasta la magia domestica y la observancia religiosa, sus relatos enriquecieron y moldearon la imagen del aquelarre. El estudio revela como esta ficcion adquirio relevancia en la mentalidad de la epoca, devolviendo agencia a los acusados y matizando la tesis de que el contenido estereotipado refleja solo la vision inquisitorial, en oposicion a la popular. En su contexto local, el libro ofrece un retrato intimo de las comunidades campesinas vascas y plantea la paradoja de que los relatos mas sensacionalistas sobre el aquelarre en Europa surgieron no como una ruptura con el catolicismo popular, sino como una expresion ferviente de sus estructuras sociales y devocionales.
É evidente que há muitas posições de tensão em relação ao termo "Israel", porque são irracionais. Que um termo seja emocionalmente vinculado é nada mais do que normal, nada mais do que comum. Mas que