Las dificultades en la escuela secundaria en la Argentina (y en general en América Latina) ya son parte del sentido común. Mientras tanto, son menos conocidos los proyectos que se proponen intervenir hasta el fondo en esos problemas, que se sostienen en el tiempo y pueden incluso mostrar resultados positivos. ¡Pero los hay! El punto de partida de este libro es una experiencia audaz e innovadora de transformacion de escuelas secundarias de la provincia de Tucuman. A partir de ella, se plantean formas de implementacion concreta de politicas publicas en educacion en otros lugares.¿Como modificar practicas de enseñanza y evaluacion ancladas en la pedagogia enciclopedista? ¿Como dar forma a una escuela que sea un espacio de aprendizaje y desarrollo, pero tambien de proteccion para las y los adolescentes? ¿Como cambiar un modelo educativo incluyendo las voces de los funcionarios, los directivos de las escuelas, los docentes y los estudiantes?Las autoras y autores de este libro, que participaron de primera mano en la experiencia, muestran que es posible modificar el curriculum para conectar materias, unificar horas de clase y crear espacios de intercambio docente, incluir contenidos digitales, ofrecer oportunidades de consulta sobre salud sexual integral, aplicar formas de evaluacion diferentes y, luego de un tiempo y con contramarchas que tambien se relatan, comprobar que la repitencia y el abandono empiezan a ceder, que las y los estudiantes aprenden y, junto con sus docentes, se sienten mas a gusto en la escuela.Este libro viene a demostrar que cambiar condiciones que parecen solidificadas no es una utopia. Y, con eso, subraya algo que en los debates sobre educacion se suele pasar por alto: acceder a conocimientos valiosos no es un beneficio para algunos sino un derecho de todos los adolescentes, y es por eso una obligacion de los Estados y de la sociedad asegurar que se cumpla. ¡Abrochense los cinturones y emprendamos el viaje hacia una nueva escuela secundaria!Autoras y autores de este volumen: Rebeca Anijovich, Marcela Brizuela, Maria Florencia Buide, Maria Angela Cortelezzi, Gustavo del Dago, Melina Furman, Natalia Iocca, Maria Joselevich, Vanina Klinkovich, Cecilia Litichever, Graciela Lopez Lopez, Maria Agustina Martinez, Fernando Schapachnik, Nora Solari, Laura Pezzatti y Sandra Ziegler.
Ver más