Los Libros de Maravillas de la Edad Media, o Mirabilia, fueron las enciclopedias de aquellos siglos, una Imago Mundi dibujada con fábulas que contaban lo más extraño y prodigioso del mundo o de los mundos por descubrir.El primero de estos Libros de Maravillas que presentamos es el famoso Viaje de San Brandan, un perfecto ejemplo de relato iniciatico, compuesto en el siglo XII, sobre la busqueda del Paraiso Terrenal. Recorre lejanas islas del Oceano hacia el Oeste y es una version cristianizada de los textos clasicos que ilustran la odisea del Homo Viator. Con una vision mas realista, en cuanto a geografia y astronomia, escribe dos siglos mas tarde Jehan de Mandeville su Livre des Merveilles du Monde (1356), que ofrece datos geofisicos, muy proximos a la exactitud, junto con descripciones fantasticas de razas monstruosas y demas prodigios. Asi, la idea de que la Tierra es esferica se difunde por Europa gracias a esta obra.Ambos textos pertenecen a la misma cultura, la del ancho ambito anglonormando, y, segun queda atestiguado, ambos fueron lectura favorita del Almirante de las Indias Cristobal Colon, otro sobrado motivo para abordar esta lectura.Marie-Jose Lemarchand, doctora en Filologia Francesa e Historia, ha traducido para Siruela varias obras, entre ellas El Caballero del Leon de Chretien de Troyes y La ciudad de las Damas de Cristina de Pizan, en esta misma coleccion.
El Viaje de San Borondón de Benedeit y el Purgatorio de San Patricio de María de Francia traducen al anglonormando del siglo XII dos textos latinos sobre viajes al Más Allá. A través de sus episodios, se nos presentan islas y espacios que hoy considerariamos fantasticos o maravillosos, pero que parecian accesibles en la Edad Media. Tinieblas y fuego infernales preceden a la descripcion del jardin paradisiaco, en lengua romance, de un Purgatorio recien ¿descubierto?. Julian Muela Ezquerra es profesor de literatura francesa en la Universidad de Zaragoza, donde se dedica al estudio de la literatura medieval. Ha traducido, con C. Alvar, el Roman de la Rose .