El profesor Lord Jonathan Sacks es Rabino Principal de Gran Bretaña y de la Commonwealth desde 1991 y miembro de la Cámara de los Lores desde julio del 2009. Locutor de televisión desde hace años y colaborador del diario The Times, es autor de numerosos libros como Radical Then, Radical Now, La Dignidad de la Diferencia o To Heal a Fractured World. Titulado como Rabino en el Jew’s College y en London’s Yeshiva Etz Chaim, se ha distinguido en su formación secular, se graduó en Filosofía con matrícula de honor en Gonville y Caius College de Cambridge, y posteriormente continuó sus estudios de postgrado en New College de Oxford y en King’s College de Londres. Ha impartido conferencias en numerosas universidades de todo el mundo, y es respetado y admirado tanto por judíos como por no judíos. Nació en Londres en 1948, está casado, tiene tres hijos y varios nietos.
Recibe novedades de JONATHAN SACKS directamente en tu email
¿Cuáles son nuestras obligaciones para con los demás, para con la sociedad y para con la humanidad en conjunto? ¿Cómo dotar de sentido a nuestra vida en una época marcada por la incertidumbre y la inestabilidad en el ambito internacional? En su caracteristico lenguaje llano y sencillo, el rabino Jonathan Sacks responde a estas cuestiones compartiendo con nosotros las interpretaciones tradicionales de la Biblia, la ley judia y la teologia, asi como las obras de filosofos y especialistas en etica de otras culturas, al efecto de analizar que engloba la moralidad y la conducta etica. El rabino Sacks cree firmemente que, visto el telon de fondo religioso y politico de nuestros dias, hoy es mas importante que nunca retomar la idea esencial de que es a traves de nuestras obras como expresamos nuestra fe y la materializamos en la vida de los demas y en el mundo.
Si nos preocupa el futuro de la civilización occidental, todos debemos involucrarnos en la reconstrucción de nuestros pilares morales comunes. ¿Cómo podemos construir, o reconstruir, una cultura colectiva que sea capaz de respetar la diferencia y unirnos para trabajar por el bien común? La actitud de aprendizaje permanente y la importancia de la vida familiar y comunitaria, así como una cultura de argumentación positiva en lugar de conflicto destructivo son factores determinantes para esa reconstrucción. Así, descubriremos verdades que son transformadoras, aunque sean un tanto paradójicas: una nación es fuerte cuando atiende a los débiles, una nación se hace rica si se preocupa por los pobres. He aquí una visión inspiradora de un mundo en el que hay sitio para todos y que permite afrontar el futuro sin temor.
Por el bien de la humanidad y del mundo libre, ha llegado la hora de que los creyentes de todas las confesiones o de ninguna se unan y declaren: No en nombre de Dios.En contra del previsible avance de la secularizacion, el siglo XXI ha presenciado un aumento del extremismo religioso y la violencia en nombre de Dios.En este impactante y oportuno libro, Jonathan Sacks analiza las raices de la violencia y su relacion con la religion, centrandose en las tensiones historicas entre judaismo, cristianismo e islam.Extrayendo argumentos de la psicologia evolutiva, la teoria de juegos, la historia, la filosofia, la etica y la teologia, Sacks muestra como una tendencia violenta puede subvertir incluso la religion mas compasiva. A traves de una atenta lectura de los textos biblicos fundamentales de las religiones monoteistas, el autor cuestiona a quienes afirman que la religion es en si misma el origen de la violencia y sostiene que la teologia debe ser parte de la solucion y no el nucleo del problema.Este libro refuta a quienes matan en nombre del Dios de la vida, a quienes hacen la guerra en nombre del Dios de la paz, a quienes odian en nombre del Dios del amor y a quienes practican la crueldad en nombre del Dios de la compasion.