«Todos los ejércitos de este mundo no son suficientes para mantenerme apartada del hombre al que amo. Por ti empuñaré las armas y ayudaré a derribar al más poderoso imperio de nuestro tiempo. Por ti, los derrotaré en la batalla, pisotearé sus banderas sobre el fango ensangrentado y acamparé como conquistadora en medio de sus ciudades.» ¿Qué podía esperar una plebeya pobre, enamorada del hijo de un conde? Unas noches de indescriptible placer, un bastardo, una fuerte suma de dinero para cerrarle la boca y muy poco más, pero Begoña de Campaña no era una plebeya corriente y Nicolás de Dorrechea tampoco era un aristócrata corriente. Los prejuicios y las injusticias sociales del Antiguo Régimen ya eran por sí solos un obstáculo casi invencible para su felicidad, pero además tuvieron que enfrentarse a la invasión napoleónica de España y a las luchas fratricidas entre patriotas y afrancesados. Pero incluso entre las matanzas y traiciones de la salvaje Guerra de la Independencia era posible encontrar tiempo para la esperanza, porque Nicolás siempre supo que el amor que sentía por Begoña era más grande y más poderoso que todos los imperios. «Toda la soberbia del emperador no vale de nada frente al verdadero amor. Si él me escuchase decir esto se reiría, porque sólo cree en la fuerza. No comprende que la fuerza brota de las ideas y de los sentimientos, que son los que empujan a la lucha a las multitudes. Y será la ira de esas multitudes, nuestra ira, lo que le destruirá.»
Este es un libro indispensable para los aficionados a la historia militar y para todos los interesados en las guerras napoleónicas, en la Guerra de la Independencia y también en la Historia de España contemporánea sin mitos ni distorsiones. Aunque esta obra se centra en el País Vasco, su interés trasciende ampliamente el ámbito local pues, contra lo que suele creerse, la resistencia vasca tuvo honda repercusión para el conjunto del conflicto y porque mucho de lo que sucedió en el País Vasco durante la invasión napoleónica puede extrapolarse a las demás provincias ocupadas. La realidad de la Guerra de la Independencia está encubierta por tópicos y leyendas de muy diverso signo: ¿Cuál fue la verdadera importancia de las guerrillas en el conjunto de la lucha? ¿Qué hicieron los invasores en los territorios conquistados? ¿Los afrancesados eran muchos o pocos? ¿Cómo fue recibida la Constitución de Cádiz? ¿Cómo vivía la gente bajo la ocupación? ¿Qué empujó a tantas mujeres a involucrarse en el combate? Este libro responde a estas preguntas y otras muchas, afronta sin tapujos los aspectos sórdidos y poco gloriosos, y deja al descubierto una realidad mucho más fascinante que cualquier leyenda, una epopeya tan asombrosa como inédita para el lector de nuestro tiempo.