Cuando somos niños nos educan para que estudiemos y nos dicen que así nos irá bien en la vida. A medida que vamos creciendo nuestros padres nos van dando consejos con situaciones cotidianas pero, ¿que pasa cuando te incorporas en el mundo laboral?, ¿alguien te da alguna indicacion adicional que te guie para prosperar y tener una vida satisfactoria? A medida que evolucionas en las organizaciones, ¿tienes nuevos vectores para el crecimiento? La verdad es que estamos bastante solos, sin destino ni brujula que nos ayuden a encontrar el camino.En esta obra vamos a sugerir unas pautas de comportamiento y tecnicas aplicables en diversas fases de la evolucion laboral de una persona, fundamentalmente en profesiones intelectuales, para dar respuesta a preguntas en distintos momentos del tiempo:Cuando nos queremos incorporar al primer trabajo: hay personas que no tienen ninguna dificultad para encontrar un primer empleo y otras que estan como becarios mal pagados en distintas empresas durante años¿cual es la diferencia?En los primeros años, realizando tareas tecnicas o de apoyo: mucha gente ve que otras personas que se han incorporado posteriormente, incluso con menos talento, prosperan y ellos se quedan relegados durante años, ¿que no hacen bien?Coordinando a un pequeño grupo de personas: gestionar un equipo no es sencillo, ni muchas veces agradecido. ¿Que se puede hacer para que nos vaya bien en estos puestos y sentemos bases para prosperar?Realizando labores individuales, sin querer asumir responsabilidad sobre personas: muchos profesionales brillantes se encuentran estancados y desmotivados y no tienen claro como salir de su situacion. Incluso abandonan sus profesiones por no terminar de encontrar el hueco o las oportunidades,sobre todo cuando va avanzando su edad. ¿Como pueden seguir desarrollando labores tecnicas y ser felices y reconocidos?Dirigiendo grandes grupos de personas: cuanto mayor es el grupo que se dirige, menor conocimiento y control en detalle se tiene. ¿Como conseguir obtener unos buenos resultados?Emprendiendo y liderando una organizacion propia: el sueño de mucha gente es convertirse en emprendedor y dirigir su propio destino. ¿Que ideas descubriremos dentro de 10 años que alguien nos podria haber adelantado?Algunas de las claves que se trataran seran: disciplina, gestion eficaz del tiempo, metodologias agiles, marketing personal, estrategia, etc. Seran muchos principios de sentido comun, pero que solamente reconocemos cuando alguien nos los cuente.Cualquier persona, en cualquier fase de su vida, puede adquirir un nuevo repertorio de ideas y vision que le lleve a crear su propio modelo de exito.
La informática es una profesión muy nueva y no siempre bien entendida. Debemos plantearnos si comprendemos, ya seamos un becario, un director de tecnología o comprador de la misma, las realidades de las que somos participes. Trataremos de explicar, desde una perspectiva poco clasica y provocadora, en que consiste la profesion informatica e invitaremos a reflexionar sobre la complejidad en todos sus aspectos. Algunos asuntos tratados son: - La informatica no consiste solo en programar y, para triunfar, es vital estudiar algo de psicologia de las organizaciones e interpretar las reglas no escritas. La metodologia y calidad deben formar parte del trabajo. Hablaremos de estrategias de implantacion. Hay que ser productivos para aumentar la calidad y satisfaccion. Hablaremos de la gestion eficaz del tiempo. Si no se vende tecnologia, no hay nada que programar. Un negocio comienza en la fase comercial. Hablaremos de tarifas, estrategias, outsorcing y de sus trampas. Establecido un contacto, hay que hacer una oferta, por lo que es necesario detectar los objetivos, tomar requisitos y aprender a valorar proyectos. Hablaremos de estimaciones. Debemos saber profundizar de un modo homogeneo, rapido y repetible en un proyecto. Hablaremos de tecnicas de analisis y diseño. Hay que poseer criterios tecnologicos sensatos: Debemos entender el contexto tecnologico y que no siempre lo ultimo es lo mas conveniente. Hablaremos de conceptos importantes como Frameworks. Los empleados son la base vital de las profesiones intelectuales. Hablaremos de perfiles, ascensos, subidas, carrera profesional, etc. Discutiremos decenas de asuntos sobre esta profesion que no se aprenden o valoran en la Universidad, y cuyo conocimiento solo se adquieren sufriendolos en cabeza propia y ajena tras años de actividad en distintos roles. Tambien veremos multitud de tecnicas aplicables de un modo inmediato.