Cuando hacia 1930 Luchino Visconti dejó su aristocrático hogar milanés para irse a vivir a París, su vida y sus ideas cambiaron dramáticamente. Las veladas musicales escuchando a Puccini y Toscanini fueron sustituidas por las tertulias de cafe con Cocteau, Chanel, Misia Sert y Dali. Estos cambios de rumbo eran tipicos de Visconti y de la misma forma que fue gran mujeriego en su juventud, a finales de los años treinta era extravagantemente homosexual. Habiendo flirteado en Milan con el fascismo y con el nazismo se convirtio al socialismo de la mano del Primer Ministro frances Leon Blum. Finalmente se unio al Partido Comunista italiano y llego a ser un heroe de La Resistencia en tiempo de guerra. Fue trabajando como ayudante de Jean Renoir, cuando Visconti desarrollo la gran pasion de su vida: el cine. Con filmes como Obsesion, La terra trema, Senso, Noches blancas, Rocco y sus hermanos, El Gatopardo, La caida de los dioses, Muerte en Venecia, Ludwig y Confidencias, Luchino profundizo en sus obsesiones personales y en sus creencias politicas. Tambien tenia indudables dotes como director de opera, ballet y teatro, y dio a conocer talentos tan diversos como Maria Callas (que se enamoro de el), Marcello Mastroianni, Franco Zeffirelli y Michelangelo Antonioni. Gaia Servadio, una de las voces mas lucidas y elegantes de la critica cultural italiana, ofrece en este retrato de Luchino Visconti mucho mas que una biografia al uso: construye una meditacion apasionada sobre el arte, la aristocracia, la politica y la belleza. Con un estilo refinado y preciso, Servadio ilumina la compleja figura del director de Muerte en Venecia, desentrañando sus contradicciones con inteligencia y sensibilidad. Escritora cosmopolita, cercana a los circulos intelectuales y artisticos que Visconti frecuento, Servadio no solo conoce de primera mano el universo del cineasta, sino que lo comprende profundamente. En este libro, el lector no solo descubre la evolucion artistica de uno de los grandes maestros del cine europeo, sino tambien los paisajes humanos e historicos que lo moldearon: la decadencia de la nobleza italiana, el fervor antifascista, la pasion por la opera y la obsesion por el detalle. Luchino Visconti. Biografia es una obra escrita con rigor y pasion, que solo una autora como Gaia Servadio, con su mirada critica y su profundo conocimiento del mundo viscontiano, podia ofrecer. Un homenaje brillante y necesario a un artista total.
Ver más