Ha pasado un ángel. ¿Quién no se ha quedado en silencio, la mirada perdida, ajeno a lo que le rodea, como si estuviera en Babia? Babia, El País de Nunca Jamás, la ínsula de Barataria, El País de las Maravillas, La Ciudad Esmeralda: paises o ciudades a los que se sueña ir, cuyo viaje se realiza en sueños o en una ensoñacion, y de los que cuesta regresar. Babia es un lugar fascinante, que atrae y atrapa. Alejado, pero no inaccesible, al que se llega a menudo inesperadamente. Por esto mismo, la reflexion sobre lo que es el arte y la funcion o el sentido de la obra de arte, que requiere toda nuestra atencion, con los sentidos en alerta y la mente dispuesta a descifrar las sensaciones que le llegan, exige que nos alejemos de Babia. Mas, cuando estamos atentos ante una obra de arte, nos aislamos en la contemplacion de la imagen, como si la obra nos transportara a Babia. Interrogarse sobre la creacion artistica e interpretarla para descubrir su razon de ser y su necesidad exige, en un movimiento imposible, estar, a un tiempo, en y lejos de Babia. Babia, a lo lejos es un breviario sobre la enseñanza de la teoria del arte y la arquitectura, sobre como, que y porque se enseña a interpretar la creacion humana. Comprende notas, ordenadas alfabeticamente, tomadas antes y despues de las clases. El texto comenta algunos de los criterios o conceptos mas habitualmente utilizados a la hora de apreciar y estudiar la creacion artistica, ayer y hoy, en diversas culturas. Y, al cierre del libro, asume una paradoja: el paso de un angel, camino de Babia, acontece en silencio, dando la callada por respuesta.
Ver más