Entre 1870 y 1871, París vive asedio, hambruna y revolución. En ese caos nace el impresionismo. Sebastian Smee narra este periodo a través de Monet, Degas y otros artistas.
La dimensión humorística del arte es un territorio enigmático y sorprendente, repleto de interesantes paradojas: la risa es efímera pero convive con la eternidad de la obra; puede ser un signo de alegria, pero tambien de sufrimiento; y encuentra su espacio incluso en los museos mas solemnes, donde el humor parece estar proscrito. Carlos Reyero rastrea la viva presencia de la risa en el arte occidental -especialmente en la pintura- desde el Renacimiento hasta principios del siglo XX, invitandonos a descubrir un fascinante juego de complicidades que une a artistas y espectadores a traves del tiempo. El autor muestra como la risa puede ser tanto un mecanismo de critica social y desafio al poder como un reflejo de tensiones culturales y subjetividades cambiantes. A partir de un sinfin de ejemplos artisticos, aborda temas como la satira politica, la parodia, el carnaval y la inversion de roles, lo pretencioso y lo cursi o el humor escatologico y sexual, destacando siempre el papel del contexto y la mirada del publico. Este libro es una sugestiva contribucion a la comprension no solo de la risa artistica sino tambien de lo comico en general. Y es, ademas, una reivindicacion convincente del humor como eje fundamental de la historia del arte, capaz de revelar contradicciones y complejidades de la experiencia humana.
Una lectura absorbente que arroja luz sobre uno de los delitos más lucrativos y desconocidos del mundo: el robo de arte. Casi tan antiguos como la propia humanidad, los robos de arte se remontan hast
La biografía de Antoni Gaudí rigurosa y documentada que, en la mejor tradición del genero, desvela, desmitifica y sorprende en igual medida. "Sobre Gaudí no tenemos todavía el libro completo que necesitariamos -su vida y su obra-, la biografia global que en el mundo anglosajon se dedica a sus grandes hombres. Falta el gran libro completo -hasta el punto en que lo humano puede ser completo-, autentico, sin escamotear nada, veridico."Josep Pla, Homenots Tuvieron que transcurrir muchos años para que las palabras de Pla perdieran finalmente vigencia. Fruto de un trabajo lento y laborioso, Gijs van Hensbergen ha conseguido construir un retrato del hombre que fue Antoni Gaudi, tanto como persona como ciudadano dentro de su contexto social, politico, artistico y religioso. La biografia cubre con equilibrio y claridad todas las etapas de su vida, desde su infancia en Reus hasta su amistad con la familia Guell y el renacimiento catalanista, prestando gran atencion a su fervor religioso y su vida austera... La presente biografia da cuenta asi de la vida del hombre y de la fuerza de una obra singular y original que fascina y atrae en todo el mundo.Reseñas:"Detallado, apasionado y fascinante. Gijs van Hensbergen ha dado forma a la vida