Tras la independencia de las repúblicas americanas, España y América vivieron de espaldas a sus respectivas realidades durante buena parte del siglo XIX. Cien años después, coincidiendo con el despertar de Estados Unidos como gran potencia internacional, España restablecio el dialogo atlantico en el ambito cientifico y cultural. En America, la Institucion Cultural Española argentina promovio que personalidades como Jose Ortega y Gasset, Ramon Menendez Pidal o Augusto Pi y Suñer viajaran alli para compartir sus saberes. En la España de la Edad de Plata, se recibio a mexicanos como Alfonso Reyes o Martin Luis Guzman, que huian de la revolucion en su pais. Cuando llegaron la guerra civil española y el franquismo, America abrio generosamente los brazos a los transterrados, en celebre expresion de Jose Gaos, generandose uno de los fenomenos mas fecundos de la historia con repercusiones en ambos lados del Atlantico. Los autores de esta obra desgranan algunos de los episodios fundamentales de esos caminos de ida y vuelta que unieron España con Estados Unidos, Mexico y Argentina. A traves de las circunstancias que hubieron de afrontar personalidades singulares (Ortega y Gasset, Alfonso Reyes, Jaime Benitez), instituciones (Junta para Ampliacion de Estudios, El Colegio de Mexico, Fundacion del Amo o Universidad de Puerto Rico) e industrias culturales (Revista de Occidente, Sur, Fondo de Cultura Economica o La Torre, entre otras), dibujan la silueta esencial del vasto legado y la enorme riqueza que esas relaciones han supuesto, de una u otra manera, en el siglo xx del mundo en español.Tras la independencia de las repúblicas americanas, España y América vivieron de espaldas a sus respectivas realidades durante buena parte del siglo XIX. Cien años después, coincidiendo con el despertar de Estados Unidos como gran potencia internacional, España restablecio el dialogo atlantico en el ambito cientifico y cultural. En America, la Institucion Cultural Española argentina promovio que personalidades como Jose Ortega y Gasset, Ramon Menendez Pidal o Augusto Pi y Suñer viajaran alli para compartir sus saberes. En la España de la Edad de Plata, se recibio a mexicanos como Alfonso Reyes o Martin Luis Guzman, que huian de la revolucion en su pais. Cuando llegaron la guerra civil española y el franquismo, America abrio generosamente los brazos a los transterrados, en celebre expresion de Jose Gaos, generandose uno de los fenomenos mas fecundos de la historia con repercusiones en ambos lados del Atlantico. Los autores de esta obra desgranan algunos de los episodios fundamentales de esos caminos de ida y vuelta que unieron España con Estados Unidos, Mexico y Argentina. A traves de las circunstancias que hubieron de afrontar personalidades singulares (Ortega y Gasset, Alfonso Reyes, Jaime Benitez), instituciones (Junta para Ampliacion de Estudios, El Colegio de Mexico, Fundacion del Amo o Universidad de Puerto Rico) e industrias culturales (Revista de Occidente, Sur, Fondo de Cultura Economica o La Torre, entre otras), dibujan la silueta esencial del vasto legado y la enorme riqueza que esas relaciones han supuesto, de una u otra manera, en el siglo xx del mundo en español.
Ver más