EnAnarquismos: ayer, hoy, mañana, Carlos Taibo presta atención por igual al pasado y al presente de los movimientos anarquistas, con el doble propósito de buscar sus fundamentos filosófico-teóricos y de examinar su despliegue material. Con ese objetivo, y con vocacion no dogmatica, se sopesan sus propuestas y sus contestaciones en todos los ambitos.Como cosmovision y como practica, los anarquismos no parecen en crisis. La idea de que el capitalismo se adentra en una fase de corrosion terminal que anuncia un colapso general estimula, antes bien, la bateria de iniciativas que, muy heterogeneas, beben de la autogestion, de la accion directa y del apoyo mutuo. EnAnarquismos: ayer, hoy, mañana, Carlos Taibo presta atención por igual al pasado y al presente de los movimientos anarquistas, con el doble propósito de buscar sus fundamentos filosófico-teóricos y de examinar su despliegue material. Con ese objetivo, y con vocacion no dogmatica, se sopesan su propuesta, su critica de la democracia liberal, la contestacion del Estado y del capital, y la apuesta por la gestacion de espacios de autonomia autogestionados y desmercantilizados. Sin dejar de lado la relacion del mundo libertario con el sindicalismo, el feminismo, el ecologismo, el antimilitarismo y las luchas solidarias, y debates centrales en ese mundo, como los relativos a la organizacion, a la tension entre hedonismo y autocontencion, y a las comunidades naturales y su legado.Como cosmovision y como practica, los anarquismos no parecen en crisis. La idea de que el capitalismo se adentra en una fase de corrosion terminal que anuncia un colapso general estimula, antes bien, la bateria de iniciativas que, muy heterogeneas, beben de la autogestion, de la accion directa y del apoyo mutuo. EnAnarquismos: ayer, hoy, mañana, Carlos Taibo presta atención por igual al pasado y al presente de los movimientos anarquistas, con el doble propósito de buscar sus fundamentos filosófico-teóricos y de examinar su despliegue material. Con ese objetivo, y con vocacion no dogmatica, se sopesan su propuesta, su critica de la democracia liberal, la contestacion del Estado y del capital, y la apuesta por la gestacion de espacios de autonomia autogestionados y desmercantilizados. Sin dejar de lado la relacion del mundo libertario con el sindicalismo, el feminismo, el ecologismo, el antimilitarismo y las luchas solidarias, y debates centrales en ese mundo, como los relativos a la organizacion, a la tension entre hedonismo y autocontencion, y a las comunidades naturales y su legado.
Ver más