Alfredo Bryce Echenique retorna a la novela con esta incursión sentimental en el mundo íntimo -incluso en los bajos fondos- de una acaudalada y muy limeña familia, los De OntañetaTristán, lo que le da ocasion para hacer trepidantes virajes hacia la novela negra que resuelve con dosis del mas fino humor e ironia.Bryce, el maestro de la narracion impregnada de oralidad, el creador de personajes tan inolvidables como Julius, Martin Romaña, Manongo Sterne y varios mas, nos ofrece ahora el vivido retrato del fundador de esta saga, don Tadeo de Ontañeta, el minero de finales del siglo XIX que con enorme creatividad y no poco sacrificio, viajando por los Andes de mina en mina, funda un gran imperio financiero, y de sus descendientes. A juzgar por el dramatico curso que toman las vidas de los De Ontañeta Tristan, De Ontañeta Wingfield y De Ontañeta de Ontañeta, el barniz de civilizacion con el que adornan sus vidas no los libra de lo muy primario, instintivo y hasta animal que late en su ser. Solo ello explica que el juego de la vida consista, para algunos de los protagonistas de esta novela, en dirigir otras vidas, contrariar destinos y, en un extremo sobrecogedor, deshacerse, como quien elimina un desecho, de quienes ponen en riesgo el orden señorial. En las familias asi tan ontañetas, siempre lo peor esta aun por venir, advierte el narrador. Odiandose amorosamente, los descendientes de donTadeo de Ontañeta pasan de mano en mano la oscura vara del poder, que cuanto mas oscura se cimbrea en las casonas del centro de Lima, La Punta o el Olivar de San Isidro, mas se estira y resplandece en los salones y bares del Club Nacional o del Lima Golf Club.EnDandole pena a la tristeza Alfredo Bryce logra el retrato tierno, violento, feroz e incluso inmisericorde de una familia que lo pierde absolutamente todo y cuyos ultimos descendientes encarnan la mas atroz decadencia de un linaje.El nexo mayor deDandole pena a la tristezaes con la novela por excelencia de un linaje:Cien años de soledad. Asfixiante retrato de la oligarquia peruana con humor rabelesiano (Ricardo Gonzalez Vigil, El Comercio, Lima).Alfredo Bryce vuelve a la novela y lo hace abordando uno de los temas centrales de su obra: la decadencia de la vieja oligarquia limeña. En esta novela hace gala de un brillante sentido del humor y de una sintaxis barroca, llena de digresiones. Sin lugar a dudas, la mejor novela de Bryce desdeNo me esperen en abril (Javier Agreda, La Republica, Lima).
Ver más