En 1934 el gran poeta Juan Sierra escribió María santísima, compuesto por 21 décimas dedicadas a diferentes advocaciones de la Virgen María. Casi un siglo después, este libro ofrece 100 décimas espinelas inspiradas unicamente por la Esperanza Macarena. 1000 versos llenos de sutilidad, raigambre, profundidad espiritual, e innovacion estilistica. La gran metafora del libro la constituyen las antiguas huertas de la Macarena, un territorio con desarrollo historico desde epoca romana hasta el siglo XIX, y cuyos habitantes, los hortelanos, fueron los primeros forjadores del misterio de la Esperanza. Para el autor, dicho espacio, perdido y por ello sublimado, se erige en una suerte de reino de la gracia, de paraiso lirico propio. Pero en sus paginas no solo esta grabada la huella de la intimidad emocional, tambien aparecen en realce rincones, facetas y episodios en la ciudad de Sevilla; la impronta del irresistible atractivo de la Macarena en otros paisajes foraneos; semblanzas de trayectorias humanas significativas en este contexto cultural; y dialogos misticos o imposibles en el tiempo.