Este libro representa el resultado de una labor colectiva que encabeza el profesor Juan Antonio Moriano León, catedrático de Psicología Social en la UNED, con una reconocida trayectoria en el ámbito del liderazgo y la mejora de las organizaciones. A su lado han trabajado colegas de prestigio como la profesora Ana Laguia, el profesor Pedro Montoro, el comandante psicologo Alberto Pastor y el coronel Carlos Garcia-Giu. El proyecto tambien se enriquece con la presencia de nuevas generaciones de investigadores, entre quienes destaca Maria del Carmen Navas Jimenez, lo que refleja el caracter intergeneracional de esta obra.El manual se centra en el modelo de liderazgo de base segura, un enfoque especialmente necesario en tiempos de transformacion organizacional. Las instituciones atraviesan un transito del trabajo totalmente presencial a modalidades hibridas, y en este contexto la figura del lider sigue siendo clave para sostener la confianza, la identificacion con la organizacion y alcanzar los objetivos comunes. Frente a la diversidad de estilos de liderazgo que hoy se discuten, algunos de ellos incluso controvertidos, este modelo ofrece un marco solido y coherente para entender que significa liderar aportando seguridad, apoyo y vision compartida.Uno de los valores centrales del libro es que no se limita a la teoria. Reune y aplica investigaciones recientes realizadas en España, con atencion especial a contextos exigentes como los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Ademas, aporta ejemplos practicos, estudios de caso y sugerencias de intervencion que facilitan la transferencia de conocimiento a la practica diaria en las organizaciones.Este proyecto tiene tambien para mi un sentido personal. Mi trayectoria academica ha discurrido en paralelo a la del profesor Moriano, y en ese camino el ha sido una presencia constante, ofreciendome apoyo y acompañamiento en los desafios que plantea la vida universitaria. Ese vinculo hace que presentar este libro sea, ademas de un honor, una oportunidad para reconocer publicamente ese acompañamiento.El mensaje final que transmite esta obra es esperanzador. Aunque las organizaciones puedan parecer lentas para adaptarse, lo cierto es que aprenden. Este libro muestra como, a pesar de la distancia entre teoria y practica, los aprendizajes terminan por integrarse y producir cambios reales. Es una invitacion a confiar en que las organizaciones evolucionan y se transforman cuando se cuenta con un liderazgo que ofrece una base segura.Dra. Dña. Gabriela Elba Topa CantisanoCatedratica de Psicologia Social y de las OrganizacionesUniversidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED)