La sabiduría vital de los antiguos pensadores griegos, puesta al alcance de los lectores modernos. Un manual imprescindible para aprender a pensar como un filósofo y orientarse frente a la complejidad de la existencia.Las escuelas filosoficas de la Grecia clasica, como el estoicismo, el epicuerismo o el escepticismo, proponian ante todo un arte de vivir basado en el control de los impulsos y las emociones, en la meditacion sobre lo que depende, o no, de nosotros y en una busqueda reflexiva de la felicidad. Mas que ofrecer un conjunto de doctrinas y teorias, sus enseñanzas aspiraban a conquistar una sabiduria practica fundada en el discernimiento racional, en el analisis sereno de la situacion personal, en el dominio de la ira y la superacion de angustias innecesarias, y en lograr una conexion mas real con la naturaleza. En suma, en la conquista de un si mismo verdaderamente autentico y libre. He aqui, pues, un autentico taller de filosofia, un manual, no de historia del pensamiento sino de como aprender a filosofar, lleno de lecciones, ejercicios y sugerentes casos practicos de lectura y escritura, de escucha y concentracion, extraidos de autores como Epicuro, Seneca o Marco Aurelio, y vertidos en un lenguaje claro y accesible.
De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima. La esperanza nos lanza hacia lo desconocido, nos pone camino de lo nuevo, de lo que jamás ha existido.
Guerras, migraciones masi
Escribí este libro tras la muerte de mi padre, ocurrida en febrero de 2022. El libro contiene el relato personal de aquellos días, pero es también un ensayo filosófico sobre la muerte y el duelo. Me propuse dar palabras a mi duelo, porque muy pronto me di cuenta de que las palabras disponibles, convencionales, no me servian. Eso me condujo a revisar tambien las ideas sobre la muerte propuestas por algunos filosofos a los que habia estudiado, especialmente Soren Kierkegaard, y a contrastarlas con mi propia experiencia. De ese modo descubri que Kierkegaard y otros filosofos han hablado mucho sobre la muerte propia, pero han descuidado la experiencia de la muerte del otro y la importancia que esta tiene para nosotros. Por ultimo, en algunas de las reflexiones que contienen estas paginas me pregunto por el significado que tienen la religion y el culto a los muertos para una persona atea como yo. La muerte es la maestra de la seriedad, escribio Kierkegaard. Este libro sostiene que esta frase es correcta, pero que no conduce a las conclusiones que Kierkegaard extrajo de ella.