Silvio Romero, cuyo nombre completo es Silvio Vasconcelos da Silveira Ramos Romero, nació el 21 de abril de 1851 en Lagarto, en el estado de Sergipe, Brasil, y murió el 18 de junio de 1914 en Río de Janeiro. Fue un destacado polimata brasileño, cuya obra abarco poesia, critica literaria, estudios sobre folclore, etnografia, sociologia y politica.Romero curso la Facultad de Derecho del Recife entre 1868 y 1873, y durante la decada de 1870, colaboro como critico literario en varios periodicos de Pernambuco y Rio de Janeiro. En 1875, fue elegido diputado provincial por Estancia, Sergipe, y se radico en Rio de Janeiro, donde gano notoriedad, especialmente como critico literario. Publico sus dos primeros libros, A Filosofia no Brasil y Cantos do Fim do Seculo, su primer libro de poesia, en 1878.Desde 1881 hasta 1910, Romero impartio clases de filosofia en el Colegio Pedro II en Rio de Janeiro. Fue uno de los fundadores de la Academia Brasileira de Letras (ABL) en 1897, y sus debates e intercambios contribuyeron significativamente a la difusion de la Escola do Recife, una importante corriente filosofica de su epoca, en todo el pais.En 1882, publico la Introduccion a la Historia de la Literatura Brasileña, que actualmente cuenta con una edicion de cinco volumenes. Con su libro Ultimos Harpejos de 1883, Romero cerro su carrera como poeta.De 1900 a 1902, Romero sirvio como diputado federal por el Partido Republicano. Tambien fue conocido por su interes en la figura de Antonio Conselheiro, al que consideraba un misionero vulgar que habia reunido a un grupo de fanaticos depredadores.Las polemicas fueron una caracteristica constante en la vida de Romero, que se enfrasco en numerosos y acalorados debates con otros escritores, intelectuales y politicos de su tiempo. Sus opiniones sobre raza y eugenesia han generado controversia hasta el dia de hoy. Sin embargo, no se puede negar su influencia y contribucion al panorama intelectual y literario de Brasil.
Ver más