Tras la Segunda Guerra Mundial, EE. UU. lideró el mercado de las revistas para adultos. Este libro documenta esa evolución (de 1946 a 1959) con más de 1.000 portadas e interiores, revistas burlescas, una destinada a hombres de color, las primeras revistas fetichistas, el lanzamiento de Playboy y alguna incursion inglesa y latinoamericana.La Segunda Guerra Mundial fue devastadora para Europa, pero EE. UU. salio de ella con una economia solida. Las mismas personas a las que se habia animado a ahorrar hasta el ultimo centimo para contribuir al esfuerzo belico ahora gastaban con despreocupacion, incluso en revistas. Estados Unidos pronto paso a dominar el mercado de las revistas para hombres.Playboy, que se lanzo en diciembre de 1953, tuvo un gran impacto en el mundo editorial, pero no fue la unica revista masculina estadounidense en la decada de 1950. Las extravagantes revistas burlescas Beauty Parade, Wink, Titter y Eyeful, con Bettie Page y las portadas del artista Peter Driben, inspiraron una serie de cabeceras que iban a hacerles la competencia. Las muy queridas pin-ups de la Segunda Guerra Mundial, a menudo jovenes aspirantes a estrellas, dieron lugar a revistas denoticias y desnudoscon chicas de portada como Marilyn Monroe y Jayne Mansfield, y a otras mas morbosas como Shock, que mezclaban lo burlesco con los escandalos protagonizados por famosos. En la ciudad de Nueva York surgio una industria clandestina de revistas fetichistas financiada por la mafia, primero con Bizarre de John Willie y luego con Exotique de Lenny Burtman, donde las protagonistas eran mujeres dominantes.Argentina, con una fuerte influencia europea, produjo la sofisticada Vea, mientras que en Inglaterra, que sufria escasez de papel, se lanzaron pequeñas revistas con modelos grandes y rollizas, un camino que mantendria durante la decada de 1960.Y entonces llego Playboy. Hugh Hefner dejo de lado a las strippers, mostro ala chica corriente, erotizo la inocencia y señalo el consumismo como la ruta hacia el exito sexual. Esta combinacion convirtio a Playboy en la revista masculina con mas exito de la historia, e influyo en publicaciones de todo el mundo durante decadas.El volumen 2 de esta serie contiene mas de 650 portadas de revistas y fotografias procedentes de EE. UU., Mexico, Argentina e Inglaterra, ademas de ensayos informativos.Sobre la serieRevista para hombreses un eufemismo derevista eroticay esta serie recorre sus origenes en 1900 hasta 1979; desde las primeras y timidas ilustraciones francesas hasta los emporios para adultos de Amsterdam reunidos en seis volumenes, 2.760 paginas y casi 4.000 portadas e imagenes interiores a todo color. Dian Hanson produjo diversas revistas para hombres entre 1976 y 2001 como Juggs, Outlaw Biker y Leg Show, antes de convertirse en editora de la coleccion Sexy Books de TASCHEN.Una serie de libros que trazan el recorrido de las revistas pornograficas desde sus origenes hasta los años 80. La editora lleva casi medio siglo trasladando al papel las fantasias sexuales de varias generaciones de hombres, pero tambien de algunas mujeres.
Ver más