Aunque la tradición filosófica que se ha impuesto en Occidente pasa por el enfoue que definieron Sócrates, Platón y Aristóteles, sus enseñanzas tuvieron, antes de convertirse en canónicas, que imponerse a otras maneras de pensar y de vivir: la sofistica, la retorica o la poesia. Entre todas ellas destaca por su inconformismo y osadia la filosofia cinica, la secta del perro, que invitaba a sus discipulos a abandonar todos los bienes, dinero y tierras, y lanzarse a vivir por los caminos, con un sayo y un baston, alimentandose de lo que ofreciera la naturaleza y durmiendo en el suelo.
¿Y si la serenidad no se alcanzara poseyendo la verdad, sino manteniendo abierta la posibilidad de dudar?La ataraxia sigue a la epoché como la sombra sigue al cuerpo. -Sexto EmpíricoNuestro tiempo reclama escepticismo. La vieja nocion de verdad ha entrado en crisis, los cambios se suceden a ritmo trepidante y demasiadas voces se alzan con argumentos incompatibles entre si. Vivimos una epoca capaz de desconcertarnos y deseosa de dogmatizarnos. Ante esto, nada parece mas necesario que adoptar una sana actitud critica. Ignacio Pajon nos invita a aprender de los grandes maestros de la duda que nos precedieron: los escepticos griegos. Una corriente filosofica que lo cuestiono todo, sin doctrinas, suspendiendo el juicio y absteniendose de afirmaciones categoricas. Su legado puede aportarnos eso que tanto necesitamos hoy: capacidad critica y tranquilidad para orientarnos en un presente saturado de incertidumbre.______Ignacio Pajon Leyra es filosofo, ensayista, traductor y profesor de filosofia antigua en la Universidad Complutense de Madrid. Ha escrito diversos libros y articulos de investigacion sobre el pensamiento esceptico, la sofistica, el epicureismo, el estoicismo o el cinismo. Entre sus obras destacan Los supuestos fundamentales del escepticismo griego (2013), Los filosofos cinicos (2019), La tinaja de cristal: cinismo, desnudez y transparencia (2020), obra por la que resulto ganador del Premio Diderot de Ensayo, o El emperador filosofo: Marco Aurelio y su legado cultural (2024). Tambien es editor y traductor de la antologia de textos de Epicteto El arte de vivir en tiempos dificiles (2023).
Un diálogo entre Séneca y Zambrano que sirve de brújula para comprender la condición humana y afrontar los desafíos de nuestro tiempo.Lejos de refugiarse en la abstracción, Séneca se sumergió en las realidades mas crudas de la existencia humana: el dolor, la perdida, el exilio y la fugacidad de la vida. Zambrano traza aqui un puente entre la filosofia antigua y las inquietudes de la modernidad, mostrando como el filosofo estoico, con su razon mediadora, sigue ofreciendo respuestas y esperanza en tiempos de crisis. Completa el volumen una cuidada seleccion de textos del propio Seneca.Publicada originalmente en el exilio en 1944, esta obra es tambien el testimonio de una pensadora que, como Seneca, supo encontrar en la filosofia un refugio y una guia. Una obra que irradia, en medio de la incertidumbre, la luz serena de la sabiduria antigua y de la profundidad poetica de Maria Zambrano.______Maria Zambrano (Velez-Malaga, 1904-Madrid, 1991) fue una destacada filosofa y ensayista española, discipula de Jose Ortega y Gasset. Su pensamiento, caracterizado por la "razon poetica", busco armonizar filosofia y poesia para explorar la condicion humana. Comprometida con la Republica, se exilio tras la Guerra Civil, residiendo en paises como Mexico, Cuba, Francia e Italia. Entre sus obras mas relevantes se encuentran Claros del bosque, El hombre y lo divino, Hacia un saber sobre el alma y Persona y democracia. En 1988, se convirtio en la primera mujer en recibir el Premio Cervantes. Su legado sigue siendo fundamental en la filosofia contemporanea. En Alianza Editorial esta publicada buena parte de su obra.
La edición de lujo, maravillosamente ilustrada, del best seller más estoico. Una invitación a desprendernos de lo incontrolable y tomar las riendas de lo que sí depende de nosotros para convertirnos en escultores de nuestros pensamientos, nuestros juicios y nuestros deseos. Escritas en griego por un emperador romano e intelectual que no tenia intencion alguna de publicarlas, estas pildoras de sabiduria practica, repletas de encanto y expresividad, han sido consultadas y admiradas por estadistas, pensadores y lectores de a pie durante casi dos mil años. Aunque Marco Aurelio los compuso para comprenderse a si mismo y dar sentido a su vida, estos ejercicios espirituales trascendieron ese fin y se consideran una de las mas grandes obras de la historia de la filosofia. Pero, ademas, esta lectura enormemente placentera nos ayudara a consolidar nuestra fortaleza interior y a protegernos del desorden de nuestras pasiones y de los peligros de nuestros errores. Edicion ilustrada y nueva traduccion del griego.