Entre las deficiencias de la Unión Europea, una de las más corrosivas es que no resulta inteligible. Europa no tendrá sentido mientras no haya una narrativa que pueda ser entendida y aceptada por su ciudadania. Este libro trata de hacer comprensible el experimento europeo sin rendirse ni al minimalismo tecnocratico ni a las simplificaciones populistas. Su autor sostiene que la Union Europea solo puede ser entendida en el marco conceptual de una democracia compleja. En unos momentos en los que la carencia de epica no se ve compensada por una legitimidad funcional, en los que el proyecto europeo no puede contar ni con el recurso a gestas enfaticas ni con el discreto favor de la efectividad, el paisaje se nos ha llenado de referencias negativas. Debilitadas las diversas legitimaciones de la integracion, los unicos relatos poderosos que quedan en pie son las impugnaciones populistas o la inevitabilidad con que se imponen las justificaciones tecnocraticas. Al mismo tiempo, los llamamientos genericos a una mayor integracion, a ''mas Europa'', tienen una resonancia coactiva, de rendicion ante lo inevitable y en la direccion ya conocida. En unos momentos de especial incertidumbre en relacion con el futuro de Europa, si de algo podemos estar seguros es de que su futuro no puede depender mas que de reflexiones compartidas y decisiones libres. Daniel Innerarity trata de explicar cual es la innovacion politica de la Union Europea, sus insuficiencias y sus oportunidades, su peculiar sistema de representacion y decision, que tenemos derecho a esperar de ella y que podemos exigirle para que sea, de acuerdo con su peculiar naturaleza, mas democratica.Entre las deficiencias de la Unión Europea, una de las más corrosivas es que no resulta inteligible. Europa no tendrá sentido mientras no haya una narrativa que pueda ser entendida y aceptada por su ciudadania. Este libro trata de hacer comprensible el experimento europeo sin rendirse ni al minimalismo tecnocratico ni a las simplificaciones populistas. Su autor sostiene que la Union Europea solo puede ser entendida en el marco conceptual de una democracia compleja. En unos momentos en los que la carencia de epica no se ve compensada por una legitimidad funcional, en los que el proyecto europeo no puede contar ni con el recurso a gestas enfaticas ni con el discreto favor de la efectividad, el paisaje se nos ha llenado de referencias negativas. Debilitadas las diversas legitimaciones de la integracion, los unicos relatos poderosos que quedan en pie son las impugnaciones populistas o la inevitabilidad con que se imponen las justificaciones tecnocraticas. Al mismo tiempo, los llamamientos genericos a una mayor integracion, a ''mas Europa'', tienen una resonancia coactiva, de rendicion ante lo inevitable y en la direccion ya conocida. En unos momentos de especial incertidumbre en relacion con el futuro de Europa, si de algo podemos estar seguros es de que su futuro no puede depender mas que de reflexiones compartidas y decisiones libres. Daniel Innerarity trata de explicar cual es la innovacion politica de la Union Europea, sus insuficiencias y sus oportunidades, su peculiar sistema de representacion y decision, que tenemos derecho a esperar de ella y que podemos exigirle para que sea, de acuerdo con su peculiar naturaleza, mas democratica.
Ver más