¿Qué se anhela durante la espera? ¿Qué desea la mujer que espera? ¡Cuántos segundos, minutos, horas, días, semanas, meses, años, siglos pasados tras los muros, enclaustradas, silenciosas, esperando el instante que no llega, esperando la luna que no cesa! Si ellas, mujeres de todos los tiempos, pudieran ahora por fin elevar sus voces, coger sus plumas y exclamar atonitas: Fuimos mujeres de esperanzas rotas. Fuimos amadas, algunas veces olvidas. Fuimos mujeres, escritoras, a veces hicimos de la escritura nuestra bandera, otras la historia nos hizo escritura. Con este estudio sobre la espera, hemos querido dar voz a determinadas escritoras del continente europeo como Helene Cixous, Annie Ernaux y Marie Chaix que, desdibujaron bajo su pluma el cuerpo materno tan dulcemente añorado. Hemos querido dar cabida a escritoras como Sabine Sicaud que, ante la temprana muerte aposto por cantarle a la vida que se le escapaba. Tambien hemos deseado, como lectores que somos primero, encontrar al igual que Clarice Lispector una respuesta existencial a ese sentir-vivir del ser que toma conciencia de su Yo, en el devenir del ser escribiente. Hemos intentando recuperar la memoria de la Shoa, a traves de los diarios de aquellas que, ante la muerte, siguieron aferrandose a la vida, siguieron suspirando por el ser amado. Y mas alla del continente europeo, hemos querido dar cabido, en este trabajo, a dramaturgas argentinas como Beatriz Mosquera y Patricia Zangaro que hicieron de la resistencia ideologica una forma de trascender las normas sociales preestablecidas, una manera consciente de huir de la represion como mujeres, pero sobre todo como seres humanos. ¿Que ansia, por tanto, la mujer que escribe sobre el concepto de espera? ¿Hacia donde encamina sus pasos? ¿Son sus manos libres de entrelazar en sus dedos las palabras reprimidas con la tinta sagrada de una escritura que les habia sido negada? Con este estudio titulado, Del instante a la eternidad. Exegesis sobre la espera en la escritura de mujeres, queremos dar respuestas a estas y otras muchas preguntas surgidas a lo largo de este recorrido literario. Porque en un instante de espera, se halla el segundo mas intenso jamas vivido. Porque en un instante de espera es todo el cuerpo el que habla del alma que lo habita. Porque en un instante se vive una vida entera. Porque del instante a la eternidad el deseo del ser escribiente es capaz de ser un cuerpo mas alla de las palabras, es ansia por ser cuerpo-escritura. En el espacio que les fue concedido, tras los muros de sus celdas, tras los visillos de sus moradas, las mujeres que escribieron en la oscuridad de lo prohibido decidieron por encima de cualquier forma de espera, amar la vida.
Ver más