A través del Islam es una obra fundamental de la literatura de viajes, así como un clásico de las letras árabes. Es un relato en primera persona de las aventuras y desventuras, placeres y sinsabores, del tangerino Ibn en su dilatadisimo viaje desde Marruecos hasta China en pleno siglo xiv. Al regresar a su Marruecos natal, tras un periplo de veintitres años, Ibn compilo sus recuerdos de los paises islamicos visitados con la ayuda de un granadino, para satisfacer el encargo del sultan mereni de Fez. Con la finalidad de proporcionar al sultan informaciones dificiles de adquirir en la epoca, Ibn recoge datos historicos, geograficos, folcloricos y etnograficos, al mismo tiempo que narra costumbres, sucesos extraordinarios y acontecimientos heroicos, afirmando por encima de todo la omnipresencia del Islam como forma de vida y de comprension del mundo. En la obra, que ofrece una vision de los paises de Oriente coincidente en numerosos datos y apreciaciones con las narraciones de los viajes del italiano Marco Polo o del español Ruy Gonzalez de Clavijo, hay tambien referencias a los conflictos internos del Islam y a sus diferentes sectas, asi como descripciones pormenorizadas de los ritos musulmanes.Esta nueva edicion de A traves del Islam ha sido corregida y revisada por Federico Arbos. Ademas de la traduccion, introduccion y notas de Serafin Fanjul y Federico Arbos, el libro incluye indices toponimicos, onomasticos y terminologicos que facilitan la lectura y consulta de este relato excepcional del mayor viajero de toda la Edad Media.A través del Islam es una obra fundamental de la literatura de viajes, así como un clásico de las letras árabes. Es un relato en primera persona de las aventuras y desventuras, placeres y sinsabores, del tangerino Ibn en su dilatadisimo viaje desde Marruecos hasta China en pleno siglo xiv. Al regresar a su Marruecos natal, tras un periplo de veintitres años, Ibn compilo sus recuerdos de los paises islamicos visitados con la ayuda de un granadino, para satisfacer el encargo del sultan mereni de Fez. Con la finalidad de proporcionar al sultan informaciones dificiles de adquirir en la epoca, Ibn recoge datos historicos, geograficos, folcloricos y etnograficos, al mismo tiempo que narra costumbres, sucesos extraordinarios y acontecimientos heroicos, afirmando por encima de todo la omnipresencia del Islam como forma de vida y de comprension del mundo. En la obra, que ofrece una vision de los paises de Oriente coincidente en numerosos datos y apreciaciones con las narraciones de los viajes del italiano Marco Polo o del español Ruy Gonzalez de Clavijo, hay tambien referencias a los conflictos internos del Islam y a sus diferentes sectas, asi como descripciones pormenorizadas de los ritos musulmanes. Esta nueva edicion de A traves del Islam ha sido corregida y revisada por Federico Arbos. Ademas de la traduccion, introduccion y notas de Serafin Fanjul y Federico Arbos, el libro incluye indices toponimicos, onomasticos y terminologicos que facilitan la lectura y consulta de este relato excepcional del mayor viajero de toda la Edad Media.
Ver más