La dirección de un consorcio ofrece a los saltimbanquis viajar por todo el país haciendo publicidad de sus productos. En la compañía de circo se encuentra una niña retrasada mental, Eli, a la que los saltimbanquis recogieron tras una catastrofe provocada por una sustancia quimica. La unica condicion que les ponen es que internen a la niña en un asilo, pues no resultaria adecuada para una campaña publicitaria. Apremiados por la necesidad, lo saltimbanquis estan casi decididos a abandonar a Eli, aunque todos la quieren. En ese momento, Eli pide a Jojo, el payaso, que le cuente un cuento.
La vida de Karl Philipp Moritz (1756-1793) fue inmensamente productiva como escritor, periodista y crítico teatral, pedagogo, psicólogo, filósofo y teólogo, traductor, historiador del arte, lingüista
Alemania entre la caída del Muro y la Unificación, entre el júbilo y la resaca persistente. En su nueva novela, Grass describe esa tensión desde un punto de vista insólito en el que los recientes sucesos se mezclan con sus precedentes y sus ascendentes. De esa contraposicion surge un panorama de la historia alemana entre la Revolucion de 1848 y nuestros dias.
Novela de aprendizaje espiritual del hijo de un brahman. Se trata más de una novela de evolución interior que de una novela de acción. A través del encuentro con diferentes personajes, asistimos al desarrollo personal del protagonista hacia la pureza espiritual y la paz interior.
El criterio novedoso de esta Antología es el concepto «Promoción poética de los cuarenta», a la que el autor define «como una entidad de escritores y artistas que casi al mismo tiempo publican sus ob
Tres momentos de una vida (Knulp, 1915) es una de las principales obras de la primera etapa de Hermann Hesse. El vagabundo Knulp, lleno de espontáneo afecto a la humanidad y a la naturaleza, halla la propia felicidad y sublima su existencia haciendo el bien a quienes le rodean. En esa estampa de poesia casi franciscana, el consumado arte de Hesse expresa admirablemente la nostalgia de la infancia, edad en la que es posible abandonarse inocentemente a los sentidos y vivir la existencia en plenitud.