Hacia la revolución reúne un conjunto de textos de escritores, intelectuales y periodistas argentinos que viajaron, a lo largo del siglo XX, a los tres destinos emblemáticos de la revolución: la Unión Sovietica, China y Cuba. ¿Como es ese mundo nuevo, alla lejos, en lo que antes era Rusia, y que parece encerrar tantas promesas? ¿De que manera la antigua China, con su imaginario pleno de exotismo, se convierte en el nuevo horizonte de la igualdad entre los hombres? ¿Puede acaso ser la isla de Cuba la esperanza revolucionaria de toda America Latina? Estos interrogantes sobrevuelan inevitablemente los relatos, aunque en cada caso se les de una solucion diferente. Si Anibal Ponce responde en su ensayo con un tono serio y analitico como sera el hombre del futuro, Elias Castelnuovo nos divierte con sus anecdotas sobre la vida conyugal en Rusia y las costumbres de la mujer moderna. En China, la mirada objetiva de Maria Rosa Oliver, que describe paisajes e informa sobre la situacion politica, contrasta con el registro poetico propio de la fascinacion que siente Bernardo Kordon en cada regreso, mientras, como telon de fondo, se escucha la voz de Mao Tse Tung en la entrevista que le hizo Carlos Astrada. Por su parte, en Cuba, el temprano registro de los preparativos revolucionarios que hace Jorge Ricardo Masetti se complementa con la revelacion ideologica que sufre Leopoldo Marechal. Asimismo, el tono netamente periodistico de Leon Rudnitzky o de Enrique Raab puede cotejarse con el tono mas doctrinario de Rodolfo Ghioldi o con el mas ensayistico de Martinez Estrada. Leidas por miles de lectores, ya sea a traves de diarios y revistas o de libros publicados por sus autores, las cronicas de los viajeros a la Union Sovietica, a la China maoista y a Cuba se convirtieron en las mediadoras entre los grandes tratados de ciencia politica y el gran publico, que estaba avido de leer los relatos de una experiencia revolucionaria. Asi, como sostiene Sylvia Saitta en el prologo, las "distintas voces narran, ademas de la experiencia de un viaje, un capitulo de la historia del intelectual argentino de izquierda".
Ver más