"Duró el ímpetu grande de la batalla cerca de cuatro horas y fue tan sangrienta y horrenda que parecía que la mar y el fuego fuese todo uno, viendo dentro de la misma agua arderse muchas galeras turquescas y dentro de la mar, que toda estaba roja de sangre, no habia otra cosa que aljabas, turbantes, carcajes, flechas, arcos, rodelas, remos, cajas, valijas y otros muchos despojos de guerra, y sobre todo muchos cuerpos humanos, asi cristianos como turcos".Asi describia un anonimo soldado español las aguas del golfo de Lepanto en el mediodia del 7 de octubre de 1571, cuando la armada otomana choco con la flota reunida por la Liga Santa la Monarquia Hispanica, el Papado y Venecia, en una de las mayores batallas navales de toda la Historia: "la mas alta ocasion que vieron los siglos", tal y como la apellido otro soldado. En la balanza, el dominio sobre el Mediterraneo, fieramente ambicionado por una Sublime Puerta que deseaba resarcirse del reves de Malta, que acababa de arrebatar Chipre a Venecia y que no cejaba en su acoso sobre las costas italianas y españolas con el corso berberisco. Un dominio contestado sin tregua por la Monarquia Hispanica, en un enfrentamiento que, amen de geoestrategico, era confesional, entre islam y cristiandad, y entre los respectivos paladines de la fe verdadera, el islam suni de Selim II y el catolicismo de Felipe II.Este libro aborda la jornada de Lepanto conjugando el trabajo de expertos de los distintos paises que participaron en la liza españoles, italianos y turcos, a fin de ofrecer una perspectiva completa pero plural, que analiza la situacion internacional y los prolegomenos que condujeron al choque, pero que tambien se detiene con detalle en los aspectos tacticos del combate de galeras en el Mediterraneo y en el desarrollo y pormenores de una batalla de cuyo desenlace, hace ahora cuatrocientos cincuenta años, pendio el destino de Europa.
Ver más