El siglo de la Ilustración es también el siglo de la autoridad, y eso lo expresaba muy bien la política de la cuerda tirante, metáfora usada por Floridablanca que se refería a lo conveniente de tener siempre a un ahorcado en una picota o su cabeza en una jaula colgando de la puerta de una ciudad para disuadir a pobres o presos. Esta medida se empleo para que las levas de vagos tuvieran exito; para que los gitanos tuvieran miedo y no intentaran huir de los arsenales; para que, en fin, los amotinados escarmentaran ante esa horrorosa vision.Bajo la invocacion de la maxima autoridad que fue sacralizada, los ilustrados pudieron aplicar universalmente la mas refinada politica represiva. Querian orden, limpieza, seguridad, obediencia, uniformidad de los subditos en lengua y religion, y mantenimiento de sus privilegios.Todos han pasado a los manuales de historia de España, sin embargo, como proceres virtuosos, pero aqui los veremos en su lado mas oscuro. Ensenada, cruel con los gitanos; el duque de Alba, "hombre de tan buena fama como mal corazon"; el conde de Aranda, capaz de dictar penas de muerte sin inmutarse; Floridablanca, que tenia claro que "los pobres son peligrosisimos". La crueldad se aprendia en la practica diaria y, luego, se empleaba tambien contra los enemigos politicos. Cuesta imaginar, en la "España feliz borbonica", un navajazo a Floridablanca o un intento de envenenamiento a Jovellanos y quizas tambien a Saavedra. Hasta el reinado de Carlos IV, al menos las canalladas se hacian con refinamiento."Las victimas del absolutismo que desfilan por este libro pueden serlo por los ataques de la reaccion aristocratica o clerical, por los intrigantes de la Corte o por sus propios colegas ilustrados, dispuestos a la zancadilla o a algo peor por motivos normalmente poco confesables, por aspirar al poder, por salvaguardar su posicion, por ejercitar la venganza. Eso en cuanto a las victimas individuales, pero el autor tambien nos habla de las colectivas, de aquellos que sufren la miseria, que estan discriminados por motivos raciales o religiosos, que estan atados al duro banco de una galera (y no turquesca), que yacen en las prisiones inquisitoriales o que, como en el caso de los gitanos, sufren una espantosa persecucion y una amenaza de accion genocida por parte no solo, pero tambien de los absolutistas ilustrados".Del prologo de Carlos Martinez Shaw
Ver más