La presente publicación surge con la intención de aportar un estudio actual, sistemático y comparado sobre las medidas de flexibilidad interna como alternativa y solución en un nuevo Derecho del Trabajo garantista, con especial incidencia en el estudio de la flexibilidad funcional, temporal, espacial, sustancial y suspensiva, por supuesto, dentro del marco de reformas laborales. Fruto de dicha ordenacion resulta un analisis completo y riguroso de todos y cada uno de los aspectos que inciden en la flexibilidad interna. Y todo ello, con un reparto de materias entre los autores que forman parte de esta obra, de acuerdo a su perfil investigador, dotandose, en este sentido, dado el prestigio y cualificacion de los mismos, de un componente cualitativo que responde a la seriedad y profundidad de las obras que componen esta coleccion de la prestigiosa Editorial Comares (cuartil 1 del ranking SPI).La obra desarrolla, de forma detenida y actual, informacion y analisis en terminos de metodologia y Derecho comparado, que auna el analisis legal y jurisprudencial, y la realidad practica de cada una de las medidas de flexibilidad interna existente en nuestro ordenamiento juridico. Lo anterior teniendo en cuenta que el papel del Derecho del Trabajo ha sido complejo y multivoco. Su funcionalidad tradicional ha sido la de buscar un equilibrio de intereses en el trabajo como relacion social de tipo economico, y, en tal sentido, ha establecido garantias del trabajador en el empleo, protegiendo y fomentando su creacion, y ha tutelado el poder de direccion y reestructuracion de la empresa, su rentabilidad y movilidad. En la coyuntura presente se le viene exigiendo que extienda, ademas, sus tutelas protegiendo a la persona del trabajador en las transiciones profesionales y rotaciones. Pero esas intervenciones reguladoras implican tambien la proteccion de la racionalidad empresarial (justificado motivo empresarial para modificar, suspender o extinguir las relaciones de trabajo; y la atribucion de poderes directivos y de reorganizacion permanente normal y excepcional del complejo empresarial; en suma, flexibilidad laboral interna y externa). Las consecuencias positivas de la estabilidad y pacificacion son innegables, pero esas garantias juridico-sociales entrañan igualmente penetrantes limitaciones a la autonomia decisoria de los empresarios. En este contexto se situan las estrategias de ajuste, reestructuracion y flexibilidad laboral. Es el campo de la lucha de modelos de flexibilidad y competitividad que cristaliza en la contraposicion entre el modelo de flexibilidad defensiva y ofensiva en la regulacion juridica del trabajo y de la competitividad: es justo esto lo que se analiza en este extenso y valioso libro desde la perspectiva de flexibilidad interna que, ademas, introduce las ultimas novedades laborales realizadas con la reciente reforma
Ver más