'Lo contaron al mundo. Periodistas extranjeras en la Guerra Civil' es el importante resultado de una investigación que identifica a cerca de doscientas periodistas, fotoperiodistas, colaboradoras de prensa y algunas autoras de memorias que, entre 1936 y 1939, viajaron a España procedentes de mas de veinticinco naciones, y dejaron testimonio de su experiencia. Un rescate imprescindible para conocer, desde la diversidad de sentimientos y sensibilidades, el verdadero alcance del drama de la guerra.El libro busca subsanar la anomalia historiografica, que limita la presencia femenina a un numero muy reducido de periodistas, mediante la recuperacion de las voces ignoradas. Sus relatos aportan matices necesarios para entender la catastrofe humanitaria iniciada en 1936, mas alla del discurso dominante, mas bien limitado a la dimension militar del conflicto.Universitarias en su gran mayoria, rompedoras en muchos sentidos, fueron pioneras en una profesion dominada por hombres y en un mundo convulsionado, donde trataban de abrirse paso. Un exhaustivo trabajo de investigacion. Andrea Aguilar (El Pais)Miles de anecdotas e historias fascinantes y encadenadas atraviesan el magnifico y apasionante estudio, con un sinnumero de pasajes que pueden ser leidos perfectamente como novelas autonomas. Mercedes Monmany (ABC Cultural)El autor recupera desconocidas y estremecedoras cronicas de doscientas mujeres que relataron para la prensa internacional lo que vivieron en la España de 1936 a 1939. Una monumental obra. Victor Amela (La Vanguardia)Un nuevo libro ha arrojado luz sobre la historia poco conocida de casi 200 periodistas mujeres de 29 paises que cubrieron la guerra civil española. Fueron ellas las que advirtieron de que si el fascismo no era derrotado en España, podria provocar una guerra europea. Stephen Burgen (The Guardian)El trabajo incorpora multiples ejemplos de como las reporteras se fijaron en los efectos de los bombardeos franquistas sobre la poblacion civil, el transito de los desplazados, los problemas de abastecimientos o la atencion sanitaria de los heridos. Marta Borraz (eldiario.es)Descubre a las cerca de 200 periodistas extranjeras que cubrieron la guerra civil española.Bernardo Diaz Nosty posee una dilatada carrera como periodista, investigador y docente universitario. Autor de titulos sobre historia contemporanea, como La comuna asturiana. Revolucion de octubre de 1934, Las Cortes de Franco: 30 años organicos, La irresistible ascension de Juan March o Historia del franquismo (con Daniel Sueiro); sobre el periodismo, como Los medios y la hipotesis de la democracia degradada, El deficit mediatico, donde España no converge con Europa, Libro negro del periodismo en España, Medios de comunicacion, el escenario iberoamericano, La prensa en el nuevo ecosistema informativo, Diez años que cambiaron los medios (2007-2017) o Periodismo muerto; y de novelas como El crimen de la calle de la Justa o La monja encuadernadora. Este es su tercer libro en Renacimiento, tras Voces de mujeres. Periodistas españolas del siglo XX nacidas antes del final de la Guerra Civil (2020) y Periodistas en el punto de mira (2021), sobre los atentados contra profesionales en America Latina.
Ver más