Gradiva. Colocando pasillos, el primer fotolibro del fotógrafo Jesús Labandeira. Un volumen que recoge una selección de 104 fotografías que resumen un ensayo fotográfico inspirado en la fantasía pompeyana homonima de W. Jensen, el posterior analisis de Freud - El delirio y los sueños en la Gradiva de W. Jensen- y La metamorfosis de Narciso, de Salvador Dali. Un trabajo que se aleja de lo consciente y racional para hurgar en un viaje interior a traves de imagenes teoricamente inconexas con el objetivo inconsciente de la metamorfosis. Esta publicacion, la primera que aborda el trabajo de un alumno de PIC.A Escuela Internacional Alcobendas PHotoEspaña, coincide con la exposicion monografica homonima que la Real Sociedad Fotografica de Madrid dedicara a Labandeira del 4 de diciembre al 10 de enero de 2015.Imagenes, tomadas entre 2012 y 2014, que se apoyan en el blanco y negro como soporte narrativo de un lenguaje visual con referencias a lugares comunes, sueños confundidos y realidades escondidas. Inquietantes primeros planos, fotografias que se desvanecen en la retina pero que despiertan un Deja vu emocional de melancolia, dolor, pasion o tristeza. Insomnios, duermevelas, fantasias, miedos, paseos por el mas intimo mundo, ajeno e inconsciente se dan cita en incognitas imagenes de encuadres precisos, reflexivas e irracionales, imaginarias y biograficas, palpables y etereas, ni reales ni oniricas, en un mundo en conflicto, melancolico y atemporal, donde espacio y tiempo se confunden.El sueño que busca la mañana para introducirse en una nueva quimera. Laberinto donde se conjugan los estados del alma. Insomnio, procesador de imagenes, entelequias que al amanecer adoptan la apariencia de un sueño mas. Transcurso de culpa, litigio a la conciencia, soledad que altera demonios, momentos de eternas promesas, que por supuesto no seran cumplidas. A excepcion de contadas ocasiones, no soy adicto a esas noches. Sin embargo, cuando coincido con ellas me invaden reminiscencias de ese estado de sonambulismo al que tan aficionado he sido. Al recordarlo, encaja perfectamente esta obsesion por la fotografia, sinergias de la imagen, temporalidades de lugares inexistentes, o no, lugares de paso, lugares de nadie, metaforas del sueño; fotografias que al realizarlas encuentran los escondites de tantas noches sin procesar, explica el autor en Crear es verse, el texto que acompaña al libro.
Ver más