Tiempo de reverberación es un libro ecléctico y multidisciplinar, escaso en la bibliografía existente y fuertemente estructurado y teórico. El autor transita y escribe la historia de la música experimental y contemporanea en Valencia, enmarcada en el contexto internacional y en un periodo que abarca desde la decada de 1970 hasta nuestros dias. Los 17 textos recopilados por Josep Lluis Galiana, y que aparecen cronologicamente en la obra, animan al lector a leerlos como si de un breve relato todavia en construccion se tratase sobre hechos, circunstancias y vicisitudes artisticas y musicales ocurridas en el territorio valenciano en una epoca muy reciente, asi como una enumeracion de experiencias de quien escribe estas paginas, explica el autor, que ha tenido la fortuna de vivir en primera persona. Como afirma el compositor y artista visual Joan Gomez Alemany en su prologo, la obra de Galiana es un ensayo experimental realizado desde el sujeto y escribe desde su posicion como actor real, donde se situa por voluntad propia. Su filosofia siempre parte de la praxis, sobre todo como saxofonista improvisador, pero tambien como compositor, escritor, poeta, periodista, editor, productor discografico y gestor cultural, que ha protagonizado multitud de acontecimientos artisticos a lo largo de su dilatada trayectoria profesional y artistica. tiempo de reverberacion abre la puerta a nuevas y futuras investigaciones y estudios musicologicos sobre este apasionante periodo y a profundizar en la recepcion y seguimiento de las vanguardias musicales en un territorio donde la musica en sus multiples formas y manifestaciones es una de las artes mas cultivadas. Forma parte de su cultura y es una de las artes que mas lo identifica como pueblo, porque todas las musicas son cultura y somos lo que escuchamos. Lo importante ya no son los objetos creados, sino los procesos de las personas creando. La socializacion de los procesos creativos ha puesto al sonido, y nuestra relacion con el, en el centro de toda actividad artistica y cotidiana. Es la revolucion del siglo XXI, un autentico cambio de paradigma: hacer y no esperar a que nadie haga por nosotros, afirma el autor en su libro. Una obra que no tiene un principio claro, ni un final concluyente, y que puede leerse o consultarse a gusto del lector. Esta seleccion de ensayos, ponencias, escritos y articulos de prensa abarca una etapa de escritura amplia en el tiempo e intensa en cuanto a los diversos y numerosos cambios que se han producido en lo politico, social, cultural y economico, asi como en lo sanitario y medioambiental, y que arranca a finales de 2014 hasta llegar al mas inestable y critico presente
Ver más