Para aproximarnos a esta introducción a la Historia Económica es imprescindible comprender los procesos de desarrollo y subdesarrollo que, desde tiempos pretéritos, han descrito las economías del mundo contemporaneo. Asi las cosas, conviene admitir que la Revolucion Industrial britanica de mediados del siglo XVIII supuso el punto de inflexion hacia un crecimiento economico sostenido. Y, a grandes rasgos, la posterior difusion de dicha corriente transformadora por diversos paises, asi como el perfeccionamiento de las maquinas de vapor, posibilitarian la expansion de la economia internacional. No obstante, la referida tendencia quedaria truncada por el comienzo de la I Guerra Mundial que, en terminos economicos, favorecio a EEUU. Despues, y en plena etapa de entreguerras, surgiria la gran depresion: el crack de 1929 que, en cierto modo, paralizo (aunque, solo temporalmente) el optimismo estadounidense. En efecto, es preciso reconocer que las politicas intervencionistas del denominado New Deal, adoptadas por el presidente Roosevelt, se tornarian en indispensables para lograr la pretendida recuperacion economica. Entre estas medidas, cabe destacar la programacion de grandes obras publicas, cuya ejecucion garantizaria ocupacion y sustento para los cuantiosos desempleados que habia generado la recesion. Sin embargo, es notorio y conocido que pronto apareceria otro nuevo bache: la II Guerra Mundial. Ciertamente, este conflicto belico afianzaria definitivamente la posicion hegemonica de la economia norteamericana. Por lo demas, una vez superada la reconstruccion tras la Gran Guerra, se alcanzaba la edad dorada del capitalismo y, afortunadamente, el nivel de vida de la poblacion mejoraba ostensiblemente (son ejemplos de ello, entre otros, el piso a plazos, la democratizacion del automovil, la aparicion de los electrodomesticos ). En cualquier caso, sin olvidar el papel preponderante de la Banca: pilar del estado del bienestar. Con todo, esta solvente situacion se veria amenazada por la crisis del petroleo de 1973, donde la doctrina mas autorizada ya cuestionaba los pilares del capitalismo.
Ver más