ACERCA DE LA SERIE INVESTIGACIÓN SOCIAL Y ANÁLISIS POLÍTICO DE DISCURSO: El sexto número de la Colección Investigación Social y Análisis Político de Discurso, del PAPDI, está precedido por un trabajo de edicion iniciado en 2007, que ha permitido explorar diferentes dimensiones y angulos de la discusion teorica, politica y cientifica de diversos problemas sociales, de entre los que destacan los educativos. Se incluye una colaboracion especial de Eduardo Remedi. Los otros titulos de la serie son Educacion y comunicacion. Tejidos desde el analisis politico de discurso (Pilar Padierna y Rosario Mariñez, coords., 2007), Investigacion social. Herramientas teoricas desde el Analisis Politico de Discurso (Ofelia Cruz y Laura Echavarria, coords., 2008), Analisis Politico de Discurso. Dispositivos Intelectuales en la Investigacion Social (Reinalda Soriano y Maria Dolores Avalos, coords., 2010), Discursos educativos, identidades y formacion profesional. Producciones desde el analisis politico de discurso (Rosa Nidia Buenfil y Zaira Navarrete, coords., 2011), Politicas educativas. Sujetos y discursos hegemonicos (Ofelia Cruz y Octavio Juarez, 2013). Mas informacion de las publicaciones y el trabajo del PAPDI esta disponible en la pagina del programa (http://papdi.blogspot.mx/). ACERCA DEL PAPDI: El Programa de Analisis Politico de Discurso tiene como finalidad la reflexion y la discusion de insumos teoricos, metodologicos y tematicos para la investigacion en las ciencias sociales y las humanidades. Incorpora a academicos y a estudiantes de posgrado del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigacion y Estudios Avanzados, del posgrado en pedagogia de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, de las universidades Pedagogica Nacional, Autonoma de la Ciudad de Mexico, Iberoamericana, Veracruzana, Pedagogica Veracruzana, del Estado de Mexico, del Centro Interdisciplinario de Investigacion y Docencia en Educacion Tecnica y de dependencias de la Secretaria de Educacion Publica, principalmente. El punto de articulacion entre esta variedad radica en que sus trabajos se realizan desde la perspectiva del analisis politico de discurso, postulada por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe y desarrollada en Mexico por Rosa Nidia Buenfil Burgos. El PAPDI cuenta con tres modalidades de trabajo: la formacion, en su seminario permanente; la difusion, mediante la presentacion de avances de investigacion de los participantes y su discusion con investigadores de prestigio invitados, que indagan desde opticas analiticas cercanas al analisis politico de discurso o a las tematicas abordadas en los estudios, y la politica editorial, con la publicacion de esta serie y de titulos individuales. SOBRE EL PAPDI: Esta coleccion de libros titulada Investigacion Social y Analisis Politico de Discurso ofrece trabajos que abordan muy diversos temas. Sin duda, sera una fuente ineludible para todos los interesados en un conocimiento mas profundo y radical, frente a las vertiginosas transformaciones que se estan viviendo en todos los ambitos de nuestro pais y que, a veces, parecen rebasar a quienes desde los centros de poder politico, cultural y economico; la sociedad y los margenes del poder tratan de impulsar las transformaciones en un sentido o en otro (Alberto Arnaut, El Colegio de Mexico). La coleccion Investigacion Social y Analisis Politico de Discurso permitira compenetrarse con una perspectiva teorica y de investigacion rigurosa y sugerente, que ofrece una nueva manera de leer, analizar y escribir sobre la educacion; pero tambien permitira reconocer las huellas de un dialogo posible entre la perspectiva del analisis politico de discurso y otras perspectivas teoricas, abriendose el juego siempre plural de las semejanzas y las diferencias (Sandra Carl, Universidad de Buenos Aires).
Ver más