Obra clásica, casi legendaria, en el campo de los estudios humanísticos, Saturno y la melancolía representa el fruto de casi cincuenta años de trabajo de tres figuras capitales de nuestro siglo para la historiografia de las artes visuales, Raymond Klibansky, Erwin Panofsky y Fritz Saxl, continuadores de la obra iniciada por Aby Warburg. Sus origenes se remontan a 1923 con la publicacion de un estudio de Panofsky y Fritz Saxl sobre el grabado Melancolia I de Durero. Agotada la obra, se decidio preparar una nueva edicion, revisada y ampliada, en la que se describiria detalladamente el desarrollo de la doctrina de los temperamentos y se haria la historia de Saturno, Señor de la Melancolia, hasta los umbrales de la epoca moderna. Con el tiempo, la extension del objeto de la investigacion obligo a abandonar el esquema de la monografia sobre el mencionado grabado, y con la incorporacion de Klibansky surgio el proyecto de un libro nuevo. Este modelico estudio resulta hoy de imprescindible lectura para los interesados en disciplinas tan variadas como la filosofia, la literatura, la medicina, la astrologia o, naturalmente, el arte. Dividido en cuatro partes, la primera trata de la nocion de melancolia y su evolucion historica durante la Antiguedad y la Edad Media, mientras que la segunda se centra en el estudio de Saturno, astro de la melancolia, en el contexto tanto de la tradicion literaria como de la tradicion pictorica antigua y medieval; la tercera estudia la melancolia poetica en la poesia postmedieval asi como la glorificacion de la melancolia y de Saturno en el neoplatonismo florentino y el origen de la ideal moderna de genio. Finalmente, la cuarta parte esta dedicada al grabado Melancolia I de Durero, obra singular que ha dado origen a un gran numero de complejas interpretaciones de caracter astrologico, psicoanalitico, sociologico, teologico o filosofico.Obra clásica, casi legendaria, en el campo de los estudios humanísticos, Saturno y la melancolía representa el fruto de casi cincuenta años de trabajo de tres figuras capitales de nuestro siglo para la historiografia de las artes visuales, Raymond Klibansky, Erwin Panofsky y Fritz Saxl, continuadores de la obra iniciada por Aby Warburg. Sus origenes se remontan a 1923 con la publicacion de un estudio de Panofsky y Fritz Saxl sobre el grabado Melancolia I de Durero. Agotada la obra, se decidio preparar una nueva edicion, revisada y ampliada, en la que se describiria detalladamente el desarrollo de la doctrina de los temperamentos y se haria la historia de Saturno, Señor de la Melancolia, hasta los umbrales de la epoca moderna. Con el tiempo, la extension del objeto de la investigacion obligo a abandonar el esquema de la monografia sobre el mencionado grabado, y con la incorporacion de Klibansky surgio el proyecto de un libro nuevo. Este modelico estudio resulta hoy de imprescindible lectura para los interesados en disciplinas tan variadas como la filosofia, la literatura, la medicina, la astrologia o, naturalmente, el arte. Dividido en cuatro partes, la primera trata de la nocion de melancolia y su evolucion historica durante la Antiguedad y la Edad Media, mientras que la segunda se centra en el estudio de Saturno, astro de la melancolia, en el contexto tanto de la tradicion literaria como de la tradicion pictorica antigua y medieval; la tercera estudia la melancolia poetica en la poesia postmedieval asi como la glorificacion de la melancolia y de Saturno en el neoplatonismo florentino y el origen de la ideal moderna de genio. Finalmente, la cuarta parte esta dedicada al grabado Melancolia I de Durero, obra singular que ha dado origen a un gran numero de complejas interpretaciones de caracter astrologico, psicoanalitico, sociologico, teologico o filosofico.
Ver más