Una ceremonia filosófica acerca del mito de la ruina de Kasch construida a través de diferentes figuras y momentos históricos. La ruina de Kasch, una obra ambiciosísima, es el primer libro publicado en castellano de Roberto Calasso, un autor de quien Sciascia ha afirmado: Sus obras estan destinadas a no morir. Calasso es uno de los pocos escritores de raza que tenemos.La leyenda de la ruina de Kasch trata acerca de un reino africano donde el rey era ejecutado cuando los astros alcanzaban determinadas posiciones celestiales. A ese reino llego un dia un extranjero, llamado Far-limas. Contaba historias embriagadoras; los sacerdotes, escuchandolo, se olvidaron de escrutar el cielo. Con su llegada se inicio la ruina del antiguo orden de Kasch, basado en el sacrificio. Pero el nuevo orden, que habia abolido la ejecucion ritual del rey, no tardo en desmoronarse. Solo quedaron las historias de Far-li-mas.En este libro es la misma Historia, conducida por un diestro maestro de ceremonias, la que vuelve a dirigirse hacia esas historias. El maestro de ceremonias es aqui Talleyrand, el mas clarividente y el mas detestado, el mas moderno y el mas arcaico de los politicos. Dando el brazo al lector, como ya se lo habia dado a tantas Damas y a tantos Poderosos, nos introduce en lugares, rumores, gestos, vicisitudes: La Corte de Versalles y la India de los Veda, la abadia de Port-Royal y los porches libertinos del Palais-Royal, Maria Antonieta, Bentham, Goethe, Fenelon, Baudelaire, Marx, Chateaubriand, tres sordidos asesinos, un bastardo de Luis XV, un soldado que se retira a la Trapa, Napoleon, Joseph de Maistre, Porfirio, Stirner, Sainte-Beuve y muchos otros ilustres comparsas. Cada figura esta conectada con las restantes, y todas ellas nos remiten al mismo origen: la leyenda de la ruina de Kasch, que reaparece aqui en un archipielago de historias rodeadas, alimentadas, invadidas y cinceladas por el mar del tiempo.
Ver más