Al buscar en Google el nombre de su padre, un oficial del Ejército Popular Yugoslavo que supuestamente había muerto durante la guerra de los Balcanes, Vladan Borojevic descubre por sorpresa no solo que esta vivo, sino tambien que ha sido acusado de crimenes contra la humanidad. Este hallazgo le devuelve al inicio de la guerra y a los ultimos dias junto a su padre: Mi niñez termino de golpe una mañana cualquiera a principios del verano de 1991. Dieciseis años mas tarde, emprende un viaje por Croacia, Bosnia y Serbia en busca de su padre; el contraste entre lo que se encuentra y lo que recuerda le ayudara a entender hasta que punto se desintegro el mundo en el que habia vivido con su familia.Yugoslavia, mi tierra nos habla del destino de los Balcanes antes y despues de la guerra y, sobre todo, de como esta afecto a todos sus habitantes, incluso a quienes supuestamente consiguieron escapar de ella.Publicada por primera vez en 2012, esta novela señalo a Vojnovic como uno de los escritores eslovenos mas importantes de su generacion.Una narracion dura y absorbente que se ha convertido en la novela de una generacion de eslovenos que quiza piensen como el protagonista que "la memoria del dolor es incurable" Sagrario Fdez-Prieto (La Razon) Vojnovi se muestra un narrador habil y reconocible, de prosa brillante, que sabe acunar al lector en su viaje por una Yugoslavia que un dia dejo de existir, utilizando buenas dosis de humor ironico yugonostalgico que aligeran el duro y dramatico equipaje de la novela. Luis M. Alonso (La Nueva España) La novela es a ratos demoledora, pero se hace necesaria por su honestidad. Javier Gonzalez-Cotta (El Diario de Sevilla) Vojnovi ha escrito una novela que solo alguien de su generacion puede hacer. Porque tuvo la suerte de ser un niño cuando todo estallo en mil pedazos, porque le asiste la justa distancia, la perspectiva necesaria para narrar sin tener la tentacion, natural y absurda al mismo tiempo, de impartir justicia. A. Luque (El Correo de Andalucia) Vladan es un verosimil representante de una generacion a la que se ha obligado a pasar de puntillas por todo aquello, que sin embargo, indirectamente, condiciono sus vidas de una u otra forma. Adolfo Torrecilla (Aceprensa) Yugoslavia, mi tierra, es una novela dura y fragil al mismo tiempo, en la que lo se calla es tan o mas importante que lo que se dice; una historia de supervivientes sin brujula, aferrados a verdades incompatibles desde la fuerza del destino al amor fracasado- con las que tratan de superar sus limitaciones y traumas. Beatriz Lucas de Luengo (Viajes de primera) Estamos ante una reseñable obra de un autor joven en que la memoria se duele y se demora en las cenizas de aquel viejo pais. David Garcia Cames (Tribuna Universitaria) Una novela de formacion escrita con madurez. (...) La novela plantea la pregunta de como identificarse con un pais que, en su declive, propicio una horrible guerra y destruyo tantas vidas. (...) Con Yugoslavia, mi tierra, Vojnovi ha demostrado que su primera novela no fue solo un golpe de suerte enja Leiler (Delo) Una narracion absorbente que no necesita alegorias, su autor utiliza tecnicas de la novela negra para captar la sordidez y el estupor de la guerra yugoslava y buscar los primeros sintomas de la desintegracion del pai...
Ver más