Premio Nobel de LiteraturaLa escritora polaca más reconocida junto a Ryszard Kapuscinski y a Stanislaw Lem.Amplia selección de la obra de Wislawa Szymborska, poeta polaca galardonada con el Premio Nobel de Literatura, Paisaje con grano de arena es el primer volumen poetico de la autora que se publico en lengua castellana.Los cien poemas recogidos en esta antologia, autorizada por la autora, constituyen una excelente muestra del recorrido literario y tematico de la poesia de Szymborska, una poesia que, segun la Academia sueca, mezcla la elegancia de Mozart con la pasion de Beethoven, y, en palabras de Czeslaw Milosz, premio Nobel de 1980, es una leccion de austeridad, ironia y simplicidad.Criticas: Nadie saldra indiferente. [...] Szymborska es un referente de tal dimension que seria interesante comprobar hasta que punto, desde su popularizacion, ha permeado las obras ajenas. Vanessa Gutierrez, El ComercioSu poesia, con ironica precision, permite que el contexto historico y biologico surja a la luz en fragmentos de la realidad humana. Acta del jurado del Premio NobelAlgo unico que habia en ella era la mezcla de sentido de la tragedia y sentido del humor: sabia mirar la brutalidad del poder y tambien su ridiculo, que tantas veces lo hace todavia mas peligroso. Antonio Muñoz MolinaLo que tenian en comun su obra y vida era un pertinaz y obstinado apego a la independencia. Adam ZagajewskiDestaco por una poesia llena de humor y por su habil juego de palabras. De ella se desprende una consideracion antropologica basada en la finitud humana, en la debilidad del hombre frente a la naturaleza, con el hombre en el centro de sus interrogantes.La VanguardiaUna autora cuya poesia esta hecha de una mezcla de emocion e ironia, metafisica y cotidianidad [], cuyos versos estan llenos de parentesis que contradicen, retocan y matizan cada uno de los terminos que va anotando. Una obra memorable.Javier Rodriguez Marcos, El PaisEsa humildad, esa duda, se expresa en la obra de Wislawa Szymborska en forma de ganas: las ganas de mirarlo todo, de escucharlo todo, y con la voz de lo visto, con la mirada de lo escuchado, dejar que el poema hable solo.Martin Lopez-Vega, El Pais
Ver más